Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / DO La Mancha bate su récord de embotellado con 90 millones de botellas

           

DO La Mancha bate su récord de embotellado con 90 millones de botellas

27/02/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha felicitado a la Denominación de Origen (DO) La Mancha que ha batido su récord de vino envasado en 2017, con 87 millones de botellas comercializadas, «un dato muy positivo que sirve para aumentar la rentabilidad de los 15.000 viticultores y las 269 bodegas que forman parte de esta denominación de origen».

El consejero ha realizado estas declaraciones minutos antes de asistir a la primera asamblea del Consejo Regulador presidida por el provenciano Carlos Bonilla, que ha tomado el testigo del solanero, Gregorio Martín Zarco, tras quince años al frente de la DO.

Martínez Arroyo ha manifestado que «no hay en nuestro país una DO con tanta fuerza”, en una región donde “prácticamente, una de cada tres hectáreas de viñedo pertenecen a la Denominación de Origen La Mancha», con un total de 158.000 hectáreas, cien mil de la variedad autóctona airén y cerca de 30.000 de tempranillo (cencibel), en 182 municipios de la región. A juicio del consejero, estos datos ponen de manifiesto que «estamos hablando de algo que trasciende lo meramente económico».

En este sentido, el titular de Agricultura ha defendido que la contraetiqueta de la DO La Mancha “aporte valor añadido a ese vino que tienen que elegir los consumidores en los lineales de la distribución”. El consejero ha reconocido que ese impulso se está dando porque, “se está apostando por la calidad” y porque en muy pocos lugares del mundo pueden presumir de “una calidad tan excepcional como el vino de La Mancha, con las mejores condiciones climatológicas y de suelo y el buen hacer de productores e industriales”.

El consejero ha recordado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con las ayudas a la promoción de la calidad diferenciada y que en el caso de la DO La Mancha han supuesto 243.600 euros, el 70 por ciento de los 348.000 euros que invirtió la Denominación de Origen en campañas de promoción y publicidad en 2017.

Asimismo, ha valorado este esfuerzo de promoción para incentivar el consumo moderado de vino desde La Mancha que tiene que servir de revulsivo al resto de DOs de vino de Castilla-La Mancha que forman la Asociación de Denominaciones de Origen Vinícolas (ADOVIN): La Mancha, Valdepeñas, Manchuela, Uclés, Ribera del Júcar, Méntrida, Mondéjar, Almansa y Jumilla y que, a partir de ahora, presidirá también Carlos Bonilla.

Por último, Martínez Arroyo ha recordado el trabajo de Gregorio Martín Zarco al frente de la DO La Mancha, que lo ha nombrado Presidente de Honor por «el esfuerzo y la dedicación tras quince años al frente del Consejo Regulador» y se ha mostrado convencido de que el nuevo presidente, Carlos Bonilla, «va a mantener ese intenso esfuerzo en el futuro».

  •          

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo