• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se aprueba la ley de la huerta en Les Corts Valencianes

           

Se aprueba la ley de la huerta en Les Corts Valencianes

23/02/2018

Foto: AVA-ASAJA

La ley para la protección de la huerta de València, aprobada ayer por Les Corts Valencianes, si bien introduce algunos de los cambios reclamados por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), continúa sin ofrecer suficientes garantías a los productores agrarios y sigue resultando demasiado intervencionista en su concepción, al tiempo que deja sin resolver muchas incógnitas en aspectos básicos que atañen a la gestión de las explotaciones.

En primer lugar, AVA-ASAJA lamenta que el texto legislativo nazca sin presupuesto, lo cual impide conocer y concretar la ambición y el alcance real de un proyecto que si no se dota de los fondos necesarios podría verse reducido a una mera declaración de intenciones o a un simple brindis al sol. La ley incluye, además, no pocas restricciones y limitaciones para la actividad agrícola y, en este sentido, adolece de una voluntad excesivamente intervencionista al arrogarse competencias en la gestión de las parcelas que deberían corresponder por entero a los agricultores. Sobre este punto, el proyecto genera múltiples dudas y no termina ni de aclarar ni de resolver asuntos tan cruciales como la posibilidad de realizar cambios de cultivo, la construcción o ampliación de edificaciones agrarias: invernaderos o lavaderos de chufa, las actuaciones sobre los llamados «enclaves de recuperación» o la concreción de quiénes serán los posibles beneficiarios de las ayudas que puedan ponerse en marcha.

No obstante, y a pesar de que las carencias apuntadas no permitan realizar una valoración de la ley en términos positivos, AVA-ASAJA reconoce que determinados aspectos que resultaban especialmente lesivos para los intereses de los agricultores han sido eliminados o modificados atendiendo las peticiones formuladas al respecto por esta organización agraria. El primer borrador que se presentó de esta ley motivó duras y fundamentadas críticas por parte de esta entidad. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reclamó incluso la intervención del jefe del Consell, Ximo Puig, para que recondujese una situación que estaba causando un profundo malestar entre los agricultores de l´Horta y que amenazaba con irse de las manos.

«Tengo que reconocer -explica Cristóbal Aguado- que la Generalitat nos escuchó y se sentó a negociar con nosotros y ese cambio de actitud se ha plasmado en una serie de mejoras que afectan a algunos puntos conflictivos». En concreto, el dirigente agrario se refiere a que el concepto de «pérdida de rentabilidad» se ha introducido como excepción a la hora de que una parcela pueda ser catalogada como «suelo agrario infrautilizado», a que entre los objetivos de la ley se hayan incorporado la defensa de los valores agrarios y la necesidad de promover la rentabilidad y la viabilidad de las explotaciones, así como que el texto aluda, entre los compromisos de los deberes públicos, a la protección de la actividad agraria mediante medidas incentivadoras dirigidas a mejorar su rentabilidad.

Otra cuestión no menos importante es la entrada en escena de la conselleria de Agricultura, que se encargará del diseño del futuro plan agrario de la huerta, cuando hasta ahora y sorprendentemente, la única conselleria que había participado en la elaboración de una ley de tanta envergadura y con tantas implicaciones sociales y económicas había sido la conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio. También se ha recogido la petición de AVA-ASAJA para que el plan de acción territorial y el plan agrario se presenten de manera conjunta y al mismo tiempo junto a la dotación presupuestaria correspondiente.

«Se han dado un plazo de nueve meses -apunta Cristóbal Aguado- para preparar estos planes y terminar de concretar así muchos aspectos legislativos que nos siguen generando inquietud y preocupación. Pero aún queda mucho partido por jugar y hasta que no concluya no podemos hacer una valoración definitiva sobre un proyecto que a fecha de hoy carece de presupuesto, sigue sin ofrecer garantías a los agricultores, peca de intervencionista y deja en el aire muchas incógnitas por despejar».

El presidente de AVA-ASAJA agrega al respecto que «en la elaboración de esta ley ha faltado consenso y creo que su gestación podría haberse acometido de otra manera, con más tiempo, con más reflexión y, sobre todo, con más consenso social y político».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo