• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Qué productos agroalimentarios exporta España a China?

           

¿Qué productos agroalimentarios exporta España a China?

16/02/2018

En 2017, las exportaciones de productos agroalimentarios españoles a China alcanzaron los 1.712,3 millones de dólares USD (1.532,6 millones de euros), lo que supone un 7,3% más que el año anterior, de acuerdo con los datos que publica la Administración de aduanas de China. Los productos agrarios suponen el 21,5% de las importaciones chinas procedentes de España, que ascienden en total a 8.023 millones de dólares.

¿Qué productos agroalimentarios se exportan a China?. Bien conocido es que el sector porcino español vende mucho en China. También se exportan otros productos estrella de las exportaciones agroalimentarias españolas como son el vino, el aceite de oliva y los cítricos. Hasta aquí no hay muchas sorpresas, sin embargo, en la lista de productos más exportados hay otros más sorprendentes como las pieles de ovino y vacuno, las tripas de cerdo, restos de la industria papelera o la lana.

A continuación se detalla la lista de productos más exportados, recogida en el Boletín Exterior del Mapama:

– Carne y despojos de porcino: es el producto más exportado y a gran diferencia con el resto. Las exportaciones en 2017 ascendieron a 648,6 millones de dólares (una bajada del 11,5% respecto al año anterior). Aún así, la carne y despojos de porcino supone el 37,4% del total de las exportaciones agrarias de España a China.

– Restos de la industria papelera, es el segundo producto más exportado,con 224 millones.

– Vinos, ocupa el tercer lugar, con 193,8 millones de dólares, que aumentan un 21% respecto al año anterior.

– Aceite de oliva, en cuarto lugar, con 168 millones de US$, que aumenta un 10%.

– Las ventas de pieles de vacuno y de ovino ascendieron a 24.977 t por valor de 69,7 millones de dólares, lo que significa un incremento en volumen del 13% y del 8% en valor

– Las tripas de cerdo para procesamiento alcanzaron la cifra de 38,8 millones de dólares, un 27% más que el año anterior

– Las ventas de cítricos ascendieron a 19.734 t por valor de 26,4 millones de US$, lo que supone un aumento del 60% respecto a 2016. El 90% fueron naranjas y el resto limones y pomelos.

– Las exportaciones de lana en bruto repiten prácticamente las cifras de 2016, por encima de 30 millones de dólares.

– Los productos lácteos se incrementan en valor pero bajan en volumen, llegando a 12.946 t por valor de 25,4 millones de dólares.

– Se recuperan ligeramente las importaciones de cereales y pastas, en este caso un 3%, para quedarse en 21,1 millones de dólares. De éstos aproximadamente el 50% son productos de panadería y galletería.

– Los productos de la pesca se recuperan después de tres años consecutivos de reducción, y en 2017 llegan a 4.652 t por valor de 18,5 millones de dólares, lo que supone un aumento del 24%.

– Las ventas de alfalfa ascendieron a 62.648 t por valor de 14,6 millones de US$, lo que en volumen supone una reducción del 13% y en valor del 20% respecto al año anterior, y mucho más respecto al año 2015, año que se cerró con 158.000 t por valor de 50,3 millones de dólares. De estas cantidades, los pellets ya representan, con 8,5 millones, más que las pacas (6 millones de US$).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo