• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Tres posibles escenarios para la futura PAC

           

Tres posibles escenarios para la futura PAC

15/02/2018

Foto: Freepik

La Comisión Europea presentó ayer una Comunicación con diversas opciones de presupuesto y sus consecuencias financieras para lograr diversos objetivos prioritarios. Esta Comunicación se presentó con vistas a la reunión informal de dirigentes que se celebrará el 23 de febrero de 2018, para poder alcanzar un consenso en el marco presupuestario. La propuesta formal estará lista, como muy tarde, a principios de mayo de 2018.

La Comunicación presenta diversos escenarios según el grado con el que se quieran alcanzar objetivos , tales como la protección en frontera, el fondo de defensa, la movilidad de los jóvenes, la transformación digital, la investigación e innovación, la Unión Monetaria, la política de cohesión, los instrumentos financieros, los intereses en el exterior y por supuesto, la política agraria común.

En este objetivo, la PAC, la Comunicación se pregunta ¿Qué nivel de ambición se quiere para una eficiente PAC? y la la Comunicación se responde con  tres posibles escenarios:

1. Status quo: mantener el nivel de gasto en 400.000 millones de euros para la PAC en el siguiente período financiero, lo que correspondería aproximadamente al 37% del Marco Financiero Plurianual actual. Se buscaría dirigir mejor el apoyo, focalizando en pequeñas y medianas explotaciones.

2. Reducción del 30% del presupuesto de la PAC: representaría alrededor de 120.000 millones de euros durante el siguiente marco financiero plurianual, y  aproximadamente el 11% del marco financiero plurianual actual. Este escenario podría provocar una reducción de más del 10% en el ingreso agrario medio en varios Estados miembros y una reducción de ingresos, potencialmente más pronunciada, en sectores específicos, si bien la Comunicación no menciona cuáles serían dichos sectores.

3. Reducción del 15% del presupuesto de la PAC: representaría alrededor de 60.000 millones de euros durante el siguiente marco financiero plurianual, y  aproximadamente el 5,5% del marco financiero plurianual actual. En este escenario, la reducción de los ingresos medios agrarios sería más limitada, pero aún podría tener un impacto notable en ciertos sectores dependiendo de las elecciones realizadas.

Con independencia de los escenarios, la Comunicación incide en que los pagos directos (que actualmente suponen el 70% de los 400.000 millones destinados a la PAC en este período financiero) deben estar mejor dirigidos. Recuerda y remarca en negrita que «Hoy, el 80% delos pagos directos van al 20% de los productores».

Cuando las Comisión Europea presenta tres posibles escenarios, siempre hay uno que es el más improbable y por tanto, el que primero se descarta, para centrar luego el verdadero debate entra las otras dos opciones. En este caso, de las tres opciones, la que parece más improbable es la del status quo, por lo que la Comisión Europea parece que hubiera lanzado un globo sonda de que la reducción del presupuesto de la PAC podría ir entre el 15 y el 30%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo