• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Incidencias en el sistema informático de la SS obliga a los trabajadores de manipulado de frutas a devolver prestaciones percibidas por error

           

Incidencias en el sistema informático de la SS obliga a los trabajadores de manipulado de frutas a devolver prestaciones percibidas por error

15/02/2018

Una delegación de CCOO se reunió el martes con la dirección general de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y del Servicio Público de Empleo (SEPE) para recordarles los innumerables problemas que se generaron tras modificar el proceso de comunicación de las jornadas de trabajo en el Sistema Especial de Manipulado de Frutas y Hortalizas e Industria Conservera. La situación, que impactó fundamentalmente en el País Valencià, Murcia y Almería, afecta al reconocimiento de las prestaciones de desempleo.

CCOO apuntó que los cambios, operados a finales de 2016 en el nuevo sistema de liquidación directa de cotizaciones a la Seguridad Social, introdujeron varias novedades a la hora de contabilizar en la vida laboral las cotizaciones de los días trabajados. Con el método anterior a estas fechas se comunicaba por parte de las empresas a la Seguridad Social los días trabajados a los que se le aplicaba el coeficiente multiplicador dependiendo de la jornada laboral de lunes a viernes 1,61 y de lunes a sábado 1,31. Ahora, las empresas deben comunicar los días de inactividad en los días laborales de la semana, pero sin comunicar los días festivos, lo que motiva que aparezcan más días cotizados que los días naturales de un periodo concreto.

Esta situación está provocado el reconocimiento de periodos cotizados que son superiores a los que efectivamente deberían producirse y, en consecuencia de ello, el reconocimiento de prestaciones por desempleo, que cuando finaliza la campaña y se regularizan los periodos cotizados, dan lugar a requerimientos a los trabajadores y trabajadoras por parte del SEPE por prestaciones indebidamente percibidas por un error ajeno.

CCOO ha vuelto a plantear a la TGSS la urgente necesidad de cambiar el sistema operativo  informático para acabar con esta incidencia que generan múltiples problemas a las personas del sector. Ante ello, los responsables de ambas administraciones:

1.- Reconocieron que tienen constancia de la gravedad de la situación desde que en el mes de mayo de 2017 fueron remitidas por diversas vías comunicaciones formales de CCOO tanto a la TGSS como al SEPE, y desde el mes de agosto de aquel año la Dirección General de la TGSS tramitó una petición expresa a la Gerencia de Informática de la Seguridad Social para que resuelva de manera definitiva las incidencias que se derivan de la implantación del nuevo aplicativo informático que se utiliza para la liquidación directa de las cotizaciones.

  1. Indicaron que la Gerencia de Informática de la Seguridad Social se encuentra saturada de trabajo como consecuencia de todas las incidencias que ha originado la puesta en marcha del nuevo sistema de liquidación directa de cotizaciones, y el calendario previsto para atender el problema del Sistema Especial de Manipulado se ha situado en marzo o abril de 2018. De manera que parece muy probable que no se resolverá el problema antes del final de la actual campaña, pero sí para las próximas.
  2. Propusieron mantener, como solución transitoria para la campaña actual, el sistema de reconocimiento de prestaciones de desempleo utilizando el certificado de empresa (cuyos datos se cotejarán posteriormente con la información que las empresas deberán seguir comunicando a la TGSS en los mismos términos que lo hace actualmente).

CCOO señaló que la emisión del certificado no resulta un problema para las empresas de cierto tamaño que cuentan con departamentos de Recursos Humanos, pero sí puede serlo para las pequeñas empresas. Tanto la TGSS como el SEPE anunciaron su disposición a impulsar una campaña informativa en el sector. Insistirán en que se trata de una solución transitoria para esta campaña y, en los casos de pequeñas empresas, se insistirá en la posibilidad de que utilicen los formularios previstos en la aplicación informática del SEPE Certific@2 para realizar los certificados cuando finalice la campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo