• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia remite al Mapama el informe de daños en los cultivos por incidencias climatológicas adversas del pasado año

           

Murcia remite al Mapama el informe de daños en los cultivos por incidencias climatológicas adversas del pasado año

13/02/2018

La Consejería de Agricultura de la Región de Murcia ha estimado en más de 18.840.000 euros las pérdidas ocasionadas en los cultivos de la Región por incidencias climatológicas adversas durante el pasado año, según los informes emitidos por las Oficinas Comarcales Agrarias.

Estos informes, junto al referido a ganadería, se han remitido desde la Consejería al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo una propuesta de minoración en los índices de rendimiento neto que se utilizan para la declaración del IRPF de 2017 en los cultivos y municipios afectados. Ello redundará en una reducción de los impuestos a pagar por agricultores y ganaderos, motivada por la disminución de sus ingresos durante el ejercicio.

Aunque han existido otros episodios con menor incidencia, los más importantes ocurrieron el 24 de enero, con nevadas y bajas temperaturas que afectaron a los cultivos y estructuras de las comarcas del Alto y Bajo Guadalentín, Noroeste y Río Mula. Los cultivos perjudicados fueron principalmente albaricoque, alcachofa, clavel y otras flores, habas verdes, lechuga, mandarino y uva de mesa. El total de daños asciende a 9.888.000 euros, incluido el gasto de reposición de plantas y la reparación de las estructuras de protección dañadas.

El 4 de junio tuvo lugar en los municipios de Caravaca de la Cruz, Cehegín y en las pedanías de Coy, Avilés, Fontanares y Humbrías del municipio de Lorca un fenómeno tormentoso con granizo que afectó principalmente a cultivos como almendro, frutales de hueso y de pepita, así como hortícolas, leguminosas, viñedo y cereales de invierno. Los daños en estos cultivos ascienden a 3.944.000 euros.

El 9 de agosto el granizo afectó también a cultivos como viñedo, olivar y almendro en los municipios de Jumilla y Yecla, provocando daños por valor de 469.900 euros.

Entre los días 4 y 11 de diciembre se produjeron intensas heladas que afectaron a los municipios de Lorca, Puerto Lumbreras, Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Totana, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Fuente Álamo, Mazarrón, Alcantarilla, Beniel, Murcia y Santomera. Los cultivos más perjudicados fueron los de alcachofa, calabacín, habas verdes, lechuga, limón, naranjo, uva de mesa, patata y tomate. Los daños suman 4.537.000 euros.

A todo ello se une la prolongada sequía que afecta a todos los cultivos de secano, y empieza a tener consecuencias en los de regadío. También se ha solicitado al Ministerio que tenga en cuenta esta situación a la hora de establecer los índices de rendimiento neto que servirán de base a la declaración del IRPF de 2017, proponiendo su reducción al mínimo posible en algún cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo