• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL reclama que los pastos se ajusten a la nueva definición y aumenten la superficie admisible en Castilla y León

           

UCCL reclama que los pastos se ajusten a la nueva definición y aumenten la superficie admisible en Castilla y León

29/01/2018

 La nueva definición de pasto permanente que contempla el nuevo texto de los pagos directos de la PAC para el año 2018, amplia el espectro de los pastos, considerando como elegibles los pastos arbustivos y arbolados típicos del área mediterránea. Hasta ahora solo se consideraban elegibles si dichos pastos tenían más de un 50% de su superficie cubierta con especies herbáceas o si formaban parte de las denominadas “prácticas tradicionales locales”.

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) pide a la administración competente que de oficio incluya esta modificación en la definición de pastos para que tenga un efecto práctico y se amplíe la superficie considerada como admisible en los pastos de Castilla y León.

Esta organización agraria recogió con satisfacción la decisión de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo de incluir los pastos arbolados y arbustivos dentro de pastos permanentes, pero solo si ello tiene efecto práctico y no se queda en papel mojado. Ahora es turno de las Administraciones competentes llevarlo a la práctica, apunta UCCL.

Del mismo modo UCCL recomienda a los ayuntamientos que disponga de pastos propios o comunales que estén alerta y hagan la solicitud para que se revisen la superficie de pastos y se corrija el CAP, para que los ganaderos dispongan de los pastos donde siempre han estado pastando sus vacas para justificar sus derechos.

En el año 2015, el primer año de aplicación de la PAC, la superficie admisible de pastos en Castilla y León se redujo considerablemente llegando la reducción en algunas zonas a más del 70% y encontrando los ganaderos grandes dificultades para poder justificar los derechos con la superficie pastable.

En  la actualidad siguen existiendo muchos pastos en Castilla y León que no se consideran como superficie admisible pero donde nuestros animales no solo pastan, sino que además se alimentan de los frutos suponiendo un alimento extra para el ganado, además de tratarse de un práctica ganadera beneficiosa para el medio ambiente, ayudando a prevenir los incendios forestales y a conservar la biodiversidad de la zona, entre otra serie de beneficios medioambientales.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo