Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El PE pide un 50% más de presupuesto para la apicultura

           

El PE pide un 50% más de presupuesto para la apicultura

24/01/2018

La UE debe incrementar el apoyo a los apicultores, prohibir los pesticidas nocivos, invertir más en el desarrollo de medicamentos seguros para las abejas y suprimir las importaciones de miel fraudulenta. Estas son las principales medidas que se recogen en un proyecto de resolución aprobado ayer por el Comité de Agricultura del Parlamento Europeo, con 38 votos favor y uno en contra. El texto ahora será sometido a votación por el Pleno del PE, Pleno, probablemente durante su sesión del 28 de febrero al 1 de marzo en Bruselas.

 

Más presupuesto y ayudas para los apicultores

Con el fin de ayudar a contrarrestar las crecientes amenazas a la polinización por abejas, vital para la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico de Europa, los europarlamentarios proponen que la UE debería aumentar en un 50% el presupuesto para programas nacionales de apicultura e introducir un nuevo esquema de apoyo para apicultores en la política agrícola de la UE después de 2020, que compense sus pérdidas de producción por la pérdida de colonias de abejas.

Tras señalar que el número de colonias de abejas ha disminuido en más del 50% en algunos Estados miembros, los eurodiputados subrayan que la UE necesita una estrategia efectiva, a gran escala y a largo plazo para mejorar la salud de las abejas, protegerlas y garantizar su repoblación.

Con este fin, los eurodiputados solicitan:

– Un plan de acción a nivel de la UE para combatir la mortalidad de las abejas,

– Programas de cría para producir abejas resistentes a especies invasoras tales como Varroa destructor, el avispón asiático o la loque americana,

– Más investigación para desarrollar medicamentos apícolas innovadores y con buena  disponibilidad,

– Prohibición de pesticidas con efectos negativos comprobados científicamente sobre la salud de las abejas, incluidos los neonicotinoides, y medidas para desarrollar alternativas seguras para los agricultores,

– Una mejor capacitación, por ejemplo, para mejorar la supervivencia de las abejas en paisajes cultivados, y

– Advertencia anticipada de los períodos de fumigación para evitar dañar a las abejas.

 

Lucha contra las importaciones de miel fraudulenta de terceros países

Para garantizar que la miel importada cumpla con los altos estándares de la UE, los europarlamentarios creen que la Comisión Europea  debería desarrollar procedimientos efectivos de análisis de laboratorio, como las pruebas de resonancia magnética nuclear. Además, los estados miembros deberían imponer penas más severas a los infractores.

También propugnan la armonización de las inspecciones fronterizas y los controles en el mercado único, imponiendo muestras obligatorias y pruebas para todas las mieles importadas y endureciendo los requisitos de trazabilidad en toda la cadena de suministro. Por ejemplo, introduciendo un etiquetado obligatorio del país de origen para la miel y los productos apícolas.

Promover productos apícolas y negociar acuerdos comerciales

Los estados miembros de la UE también deberían hacer más para informar al público, y especialmente al infantil, sobre los beneficios de comer miel y los usos terapéuticos de los productos apícolas. Los eurodiputados quieren que la Comisión gaste más presupuesto en este tema y que entre otras cosas, se aliente el consumo local y ecológico de la miel.

Los eurodiputados también insisten en que la miel y los productos apícolas deberían considerarse «sensibles» en las negociaciones comerciales con terceros países y tal vez completamente excluidos de las negociaciones de libre comercio.

 

La apicultura europea en cifras

La UE produce alrededor de 250,000 toneladas de miel por año, lo que lo convierte en el segundo mayor productor del mundo después de China. Hay más de 600,000 apicultores en la UE, pero este número ha estado disminuyendo desde hace años. Los principales productores de miel de la UE en 2016 fueron Rumanía, España y Hungría, seguidos por Alemania, Italia y Grecia.

Alrededor del 84% de las especies de plantas y el 76% de la producción de alimentos en Europa dependen de la polinización. Sin embargo, en algunos estados miembros, el número de colonias de abejas ha disminuido en más del 50%. Según el Instituto Nacional Francés de Investigación Agrícola, la mortalidad de las abejas , si no se aborda, podría costar  150 billones de euros en todo el mundo.

La UE importa alrededor de 200,000 toneladas de miel cada año, es decir, el 40% de lo que consume. En 2015, la miel importada fue en promedio 2,3 veces más barata que la miel producida en la UE. Las pruebas realizadas por el Joint Research Centre de la Comisión Europea muestra que el 20% de las muestras tomadas en las fronteras exteriores de la UE o en los locales de los importadores no respetaban las normas de la UE. Los mayores exportadores de miel a la UE son China, Ucrania, Argentina y México.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo