• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Abierta la convocatoria para la presentación de programas de promoción agroalimentaria para 2019 cofinanciados por la Comisión Europea

           

Abierta la convocatoria para la presentación de programas de promoción agroalimentaria para 2019 cofinanciados por la Comisión Europea

16/01/2018

La Comisión Europea ha abierto el viernes la convocatoria para la presentación de propuestas de programas de promoción de los productos agrícolas europeos en la UE y en el mundo para 2019, que concluirá el 12 de abril, con una financiación de 169 millones de euros. Para el sector de frutas y hortalizas, se asigna un presupuesto específico de 8 millones de euros, dentro de los denominados multi-programas, presentados por organizaciones de varios Estados miembros.

El presupuesto específico para frutas y hortalizas será destinado a los multiprogramas que se aprueben y que tengan como objetivo fomentar el consumo de frutas y hortalizas en el mercado de la Unión Europea desde la perspectiva de su contribución a una dieta saludable, lo que se considera también una respuesta directa a las dificultades que está sufriendo el sector como consecuencia del veto ruso a las exportaciones comunitarias.

Dos tercios de todos los fondos disponibles se reservan a la promoción de los productos alimentarios de la UE en terceros países, en particular aquellos en los que existen más posibilidades de aumentar las exportaciones agroalimentarias de la UE, como Canadá, Japón, China, México y Colombia, Corea del Sur, según la nota informativa de la Comisión Europea. Sin embargo, en el caso de los programas múltiples, los solicitantes pueden dirigir su programa a cualquier tercer país.

En el caso de los programas dirigidos al mercado interior, se priorizarán los programas presentados relacionados con los distintos regímenes y etiquetas de calidad de la UE, tales como las indicaciones geográficas o los productos ecológicos.

Según la convocatoria de propuestas para 2019, tanto para programas simples, los presentados por un solo Estado miembro, como multiprogramas, el plazo de presentación se abrió el pasado viernes y concluirá en tres meses, el 12 de abril de 2018. El periodo de evaluación será de abril a agosto de 2018 y la decisión de la Comisión, anunciando los programas aprobados, y que por tanto contarán con cofinanciación comunitaria, será en octubre de 2018 para el inicio de acciones a partir del 1 de enero de 2019.

Las entidades solicitantes pueden ser organizaciones profesionales de los Estados miembros o de la Unión, organizaciones de productores y sus asociaciones, organizaciones interprofesionales, etcétera, dependiendo si se trata de programas simples o múltiples. La Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación de la Unión Europea, (CHAFEA) es la que evaluará los programas presentados.

Para FEPEX, la línea específica de financiación de los programas de promoción orientados a fomentar una dieta sana, basada en el consumo de frutas y hortalizas, constituye una medida fundamental que requiere ser ampliada, considerando el comportamiento del consumo de frutas y hortalizas y su impacto positivo sobre la salud y el gasto sanitario. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo