• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Isabel García Tejerina: La PAC debe seguir siendo el pilar imprescindible para una Europa fuerte y competitiva

           

Isabel García Tejerina: La PAC debe seguir siendo el pilar imprescindible para una Europa fuerte y competitiva

20/12/2017

La ministra  de Agricultura  Isabel García Tejerina subrayó ayer que la Política Agrícola Común debe seguir siendo el pilar imprescindible para una Europa fuerte y competitiva. Así lo ha afirmado en la Conferencia sobre el futuro de la PAC que, organizada por el ministro de Agricultura y Alimentación de Francia, Stéphane Travert, se celebraba ayer en París, pocos días después de la presentación de la Comunicación de la de la Comisión sobre “El futuro de la alimentación y la agricultura”.

Esta Comunicación de la de la Comisión, ha señalado la ministra, marcará, en buena medida los debates sobre el futuro de la PAC en los próximos meses. Unos debates, ha manifestado García Tejerina, en los que confía podamos ir de la mano todos aquellos que defendemos una política común, que nos permita mantener un sistema agroalimentario europeo a la altura de nuestras ambiciones, y  que proporcione a nuestros agricultores las respuestas que esperan para poder afrontar su futuro con optimismo.

VALOR AÑADIDO DE LA PAC

La ministra ha resaltado  la importancia de la PAC como uno de los pilares fundamentales del proyecto común de construcción europea y ha  recordado que gracias a la Política Agrícola Común se ha desarrollado un sistema unificado de normas y estándares que han dado lugar a uno de los sistemas alimentarios más exigentes y de mayor calidad del mundo, y ha contribuido al cumplimiento de los objetivos del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

También ha destacado su papel en la consolidación del mercado interior del que hoy disfrutamos y en la aportación de valor y riqueza a nuestras economías en términos de empleo y crecimiento.

Además, ha apuntado García Tejerina, protege a nuestros agricultores en nuestra política comercial con terceros países, de la que se benefician todos los sectores de la actividad económica, y,  desde un punto de vista geoestratégico, garantiza la seguridad alimentaria de toda Europa.

PAGOS DIRECTOS

Cara al futuro y en el aspecto concreto de los pagos directos, la ministra ha señalado que deberán seguir jugando un papel importante en el mantenimiento y la estabilización de la renta de los agricultores. Para ello ha apostado por focalizar mejor estos pagos en los agricultores que desempeñan una verdadera actividad agraria, tal como se ha venido haciendo en los últimos años, aplicando la figura del “agricultor activo”.

Igualmente ha incidido en la contribución de estos pagos directos a la consecución de los objetivos climáticos y medioambientales  a través de la condicionalidad, el greening y las medidas agroambientales y climáticas del segundo pilar.

Por ello ha abogado por definir una nueva línea de base y establecer incentivos adicionales para aquellos agricultores que quieran llegar más lejos, con prácticas agrícolas y ganaderas que proporcionen mayores beneficios climáticos y medioambientales.

GESTIÓN DE RIESGOS

En materia de gestión de riesgos, García Tejerina, ha recordado que durante estos años, han sido varias las crisis que han afectado a los sectores agrícolas en la mayoría de los países de Europa, como los problemas del sector lácteo o los derivados del veto ruso, lo que precisa de herramientas para gestionar los riesgos inherentes a la actividad agraria.

Frente a estos acontecimientos, si bien ha resaltado la importancia que tiene en España el seguro de cosechas, ampliamente extendido, con el que se cubren los riesgos meteorológicos y las catástrofes naturales, ha apuntado la necesidad de completar esa herramienta con otras que cubran los riesgos derivados de la volatilidad de los mercados.

A este respecto ha destacado la importancia del recientemente aprobado Reglamento Omnibus y ha hecho hincapié en la relevancia de las organizaciones de productores y de sus asociaciones, que van a poder jugar un papel mucho más importante en el ajuste de la oferta y la demanda, de manera que si los agricultores están organizados, podrán realizar una gestión real y más eficaz de los mercados.

MODELO DE APLICACIÓN DE LA PAC

En su intervención la ministra ha abordado uno de los temas más controvertidos de la Comunicación de la Comisión, como es el nuevo modelo de aplicación de la PAC. En concreto ha hecho referencia a la propuesta de devolver a los Estados miembros muy buena parte del proceso de la toma de decisiones, de forma que se puedan tomar caminos distintos para lograr los mismos objetivos.

A este respecto y en relación con la financiación de la PAC, García Tejerina ha defendido una financiación “a la altura de las ambiciones que tenemos”, recordando que en la próxima década los agricultores deberán transformar la agricultura hacia modelos de producción más sostenibles, con cambios profundos  en la manera de producir los alimentos.  Unos cambios, ha matizado, que no podrán producir sin los apoyos necesarios. También ha mostrado su oposición  a la cofinanciación de los gastos por parte de los Estados miembros  bajo el pretexto de haber elegido caminos diferentes.

Por otra parte, y en relación con el Mercado Único García Tejerina ha avisado sobre el riesgo que existe de que la naturaleza común de la PAC se vaya perdiendo y que, a medida que los caminos comiencen a separarse, puedan surgir tensiones proteccionistas entre Estados miembros, socavando con ello el funcionamiento de ese Mercado Único.

Por ello ha señalado que el efecto combinado de una reducción del presupuesto, el recurso a la cofinanciación y la devolución a los Estados miembros de buena parte del proceso de toma de decisiones, no será positivo ni para el conjunto de Europa, ni para el futuro de Europa. Afortunadamente, ha añadido,  estamos todavía a tiempo de acercar posturas y tomar decisiones con perspectiva.

En cuanto a la complejidad de la PAC, la ministra ha subrayado que si bien es cierto que las ayudas de la PAC en ocasiones son complejas, los agricultores y ganaderos pueden acceder a ellas todos los años en las mismas fechas, y reciben sus pagos con regularidad en las mismas fechas y bajo criterios de elegibilidad comparables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo