• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian márgenes comerciales abusivos en productos básicos agroalimentarios

           

Denuncian márgenes comerciales abusivos en productos básicos agroalimentarios

18/12/2017

La Alianza UPA-COAG ha detectado nuevamente esta semana márgenes comerciales `abusivos´ en productos básicos y habituales en la lista de la compra, con diferencias entre el origen y destino que llegan incluso al 750 % .

Los estudios que semanalmente realiza la Alianza UPA-COAG confirman que se acentúan las diferencias entre los precios que perciben los agricultores y los que pagan los consumidores. Por este motivo, nuestra organización considera imprescindible una posición de firmeza del Gobierno regional en políticas de márgenes comerciales a lo largo de la cadena alimentaria que debe trasladar a Madrid y Bruselas.

Nuestra organización denuncia el descontrol que existe actualmente en la normativa relacionada con la regulación de precios comerciales, lo que hace que la Distribución, por ejemplo, campe a sus anchas aplicando cuando le viene en gana prácticas como la venta a pérdidas.

Al respecto, en las últimas horas se ha aprobado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) contra la venta a pérdidas aunque lamentamos que no haya contado con el apoyo del PP, que se abstuvo, por lo que con su actuación parece no asumir que esta práctica empobrece el primer eslabón de la cadena, el de los productores.

En este sentido, consideramos muy preocupante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de semanas atrás en la que dictamina que la legislación española que prohíbe las ventas a pérdidas (aquellas que se realizan a un precio inferior a su coste) es contraria a la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales.

Por este motivo, la Alianza UPA-COAG reclama a la Consejería de Agricultura que lidere una posición de firmeza en defensa de los intereses del sector productor de cara al debate que se abrirá en Bruselas el próximo mes de enero sobre regulación de márgenes comerciales y fijación de precios.

La Alianza UPA-COAG exige ahora más que nunca voluntad política para que esta situación de márgenes comerciales abusivos en unos casos y venta a pérdidas en otros sea reversible, y por lo tanto se ponga coto a prácticas contrarias a los intereses de los agricultores y ganaderos, que son los que están en el origen de la cadena alimentaria, y sobre quienes recae el perjuicio de estas maniobras comerciales.

La Junta de Castilla y León debe encabezar un posicionamiento político firme ante el Gobierno español y ante las autoridades europeas con proposición de medidas contundentes de apoyo al sector productor para que agricultores y ganaderos perciban precios justos y se ponga coto a estos abusos a través de sanciones contra los especuladores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Rechazan el acuerdo UE-Marruecos y denuncian que vulnera la sentencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental 02/10/2025
  • Una dieta vegetal integral mejora la disfunción eréctil, según un estudio 02/10/2025
  • Sakata presenta su nuevo tomate JAPI en Fruit Attraction 02/10/2025
  • Precios al alza y retos crecientes para el almendro en Aragón 02/10/2025
  • ¡Aquí hay tomate! La Comisión Europea, a carcajada limpia 01/10/2025
  • Aragón refuerza su presencia en Fruit Attraction 2025 con 36 empresas expositoras 01/10/2025
  • CaixaBank Research presenta en Fruit Attraction su informe agroalimentario 2025 01/10/2025
  • El futuro agroalimentario se debate en Fruit Attraction con visión internacional 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo