• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se constituye la  primera OPFH en España que comercializa en alhóndiga

           

Se constituye la  primera OPFH en España que comercializa en alhóndiga

18/12/2017

Se ha construido en Almería, la primera Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) en España que comercializa su producción a través de alhóndiga, lo que abre la puerta a la llegada a Andalucía de fondos europeos que no se estaban percibiendo al no existir ninguna entidad de este modelo. La pionera es AFE Sociedad Cooperativa Andaluza, a cuyos responsables entregó el consejero andaluz de agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, la resolución de su reconocimiento como OPFH.

Las OPFH, figuras que establece la normativa europea para favorecer la concentración de la oferta, pueden acogerse a planes de inversiones plurianuales (programas operativos) que cuentan con una ayuda al 50% de fondos europeos. Estos incentivos son directos a quienes cumplen los requisitos (sin concurrencia competitiva) y pueden ser como máximo del 4,1% de todo el valor de la producción comercializada por la organización. Hasta 2015, cuando se produjo un cambio de normativa, de estas ayudas no podían beneficiarse las OPFH que venden su producción a través de subasta, tal y como se hace en las alhóndigas.

Este nuevo modelo, por lo tanto, supone la posibilidad de que lleguen a Andalucía más ayudas europeas para estas organizaciones. Teniendo en cuenta que sólo el 50% de la producción de frutas y hortalizas andaluza se comercializa a través de OPFH (el otro 50% lo hace a través de diferentes formas: directamente, mayoristas, alhóndigas…), se calcula que nuestra comunidad está dejando de recibir más de 110,7 millones de euros de fondos europeos para el impulso de las OPFH, incentivos que además movilizarían una inversión privada equivalente por parte de los productores.

Por ello, el consejero de Agricultura ha resaltado la trascendencia de que AFE se constituya como OPFH. “Desde hace más de una década las alhóndigas venían demandando esta posibilidad para que pudieran beneficiarse los productores que les suministran, ya que estaban en inferioridad de condiciones frente a los que sí forman parte“ de una organización de este tipo, ha señalado. Así lo ha reclamado con insistencia por ejemplo Ecohal, la asociación en la que se integran las alhóndigas de Almería y Granada, constituida por 19 empresas con 850 millones de facturación, que aglutina a 15.000 agricultores y 20.000 hectáreas de cultivo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo