Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Innovación aplicada al control de mildiu en hortícolas de invernadero

           

Innovación aplicada al control de mildiu en hortícolas de invernadero

15/12/2017

Una de las características que definen a la agricultura intensiva de invernadero es la tendencia constante del sector hacia la competitividad y su extraordinario dinamismo. En este contexto, los adelantos técnicos y los cambios en el manejo de los cultivos se suceden muy rápidamente y el control de las enfermedades se convierte en un componente fundamental para lograr el éxito en la producción de cultivos.

El mildiu es una enfermedad extendida globalmente que afecta a multitud de cultivos. Se produce por hongos Oomycetos de la familia de las Peronosporaceae y es una enfermedad que para su desarrollo requiere unas condiciones climáticas de alta humedad ligada a temperaturas suaves (10-25ºC y humedad relativa 90%). El patógeno necesita agua libre para dispersar las esporas y que se produzca la infección.

Cada año BASF dedica más de 2 billones de euros a la investigación y desarrollo de nuevas moléculas con nuevos modos de acción que ayuden al desarrollo de una agricultura sostenible. En la actualidad cuenta en su portfolio con el fungicida más innovador para el control de mildiu en cultivos hortícolas en invernadero: Enervin® Duo.

Con actividad preventiva y antiesporulante, un buen perfil toxicológico y una excelente eficacia, Enervin® Duo es el aliado perfecto en el tratamiento del mildiu de múltiples cultivos de invernadero: tomates, berenjenas, cucurbitáceas de piel comestible, lechuga y similares – excepto escarola.

En el caso concreto del pepino, las condiciones propicias para el desarrollo del Mildiu se dan durante largos periodos de tiempo, por lo que la protección del cultivo de forma preventiva y sistemática es fundamental.

Para Santiago Quero, técnico de Agromix-8 Almería, y para muchos otros agricultores: “Enervin® Duo es la mejor herramienta disponible, hoy en día, para combatir el mildiu” y, añade: “sabes que tarde o temprano el mildiu aparecerá en el invernadero, sobre todo, en cultivos de tomate y pepino, con Enervin® Duo, lo aplicas y te olvidas del mildiu”.

Para más información, consulte el folleto

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo