Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros pagarán  en el 2.018 un 23% más en el Impuesto de la Renta de las personas físicas que el resto de cerealistas

           

Los arroceros pagarán  en el 2.018 un 23% más en el Impuesto de la Renta de las personas físicas que el resto de cerealistas

11/12/2017

 Se ha publicado en el Boe la orden 1159/2017 por la que se reduce el módulo fiscal del arroz del 0,37 al 0,32 en la estimación objetiva del impuesto sobre la renta de las persona físicas, esto quiere decir que los productores de arroz van a cotizar a la Agencia Tributaria al año que viene  un poco menos que este año, pero por ejemplo un 0,06 más  que los productores de otros cereales.

Como ya venimos reivindicando desde hace años, el cultivo del arroz actualmente no es rentable, ya que los costes de producción son superiores a los ingresos, motivo por el cual han desaparecido en Extremadura 4.056 has de este cultivo en los último 6 años.

La Unión de Extremadura exige un módulo fiscal para el arroz en consonancia con cultivos de similar rentabilidad como son los del resto de cereales, por lo que la rebaja de dicho módulo debería haberse equipara en el 0,26.

De no producirse una bajada importante de los módulos fiscales y tal como se está comportando el mercado y los altos costes de producción, en la organización prevemos para el año que viene otra fuerte reducción de este cultivo, alejándonos de las actuales 23.950 has.

La Unión de Extremadura va a solicitar una reunión al Ministerio de Hacienda en la que le va a demostrar con los datos de gastos e ingresos de este cultivo en la Región, que el mismo no es tan rentable como la Autoridad Fiscal tiene entendido y tras la misma esperamos una rectificación del Ministerio de Hacienda en la que se nos reduzcan los 0,6 puntos que cotiza este cultivo más que el resto de cereales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo