Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / En el primer mes de campaña olivarera destaca el buen ritmo exportador y la menor oferta

           

En el primer mes de campaña olivarera destaca el buen ritmo exportador y la menor oferta

01/12/2017

UPA Andalucía ha dado a conocer los datos de existencias y salidas de este primer mes de octubre de campaña de aceite de oliva. En el primer mes de campaña, cuenta con unas existencias iniciales 303.300 toneladas, a lo que hay que sumar 26.400 toneladas de producción ya recolectada y 11.000 toneladas de importaciones de terceros países.

El dato actual de existencias es por lo tanto de 340.700 toneladas, al cual hay que descontarle unas ventas de 112.700 toneladas. Casi 113.000 toneladas que han ido destinadas principalmente y a las exportaciones por un lado, con un total de 78.000 toneladas, y por otro, 34.700 al mercado interior aparente. Ante estos datos, “las exportaciones siguen siendo el dato más destacado”, afirman desde UPA Andalucía.

Estas ventas totales suponen un incremento del 7 % respecto al mismo mes de octubre de la pasada campaña, y atendiendo solo a las exportaciones, las 78.000 toneladas suponen un incremento aun mayor del 11% que en 2016.

Este aumento de las exportaciones respecto a 2016, sumado al menor volumen de aceite de oliva disponible con respecto al enlace de campaña del año anterior, vislumbra un panorama en el que disponemos de un 8,4% menos de aceite de oliva en la presente campaña que en las mismas fechas que la pasada.

Desde UPA han criticado severamente la tendencia descendente del precio del aceite de oliva tanto en los mercados nacionales como los internacionales que están teniendo lugar en las últimas semanas. Afirman desde la organización que “no se entiende una bajada de precios en la situación actual por varios motivos: la situación de escasez de aceite motivado por un otoño de bajas precipitaciones que va a dar lugar a que la presente cosecha vaya a ser entre un 20-25% más corta que la pasada; el menor volumen de enlace de campaña existente que la campaña anterior; y que como se demuestra en los datos de exportación, el aceite de oliva español sigue siendo líder en los mercados, por lo que es clave para abastecer al mercado mundial. Por lo tanto, “sin lugar a dudas, el precio debería de comenzar a subir a corto plazo ya que existen razones de peso suficientes y no debemos de olvidar que España produce en torno al 50% del aceite de oliva a nivel mundial”, aseveran desde UPA.

En otro orden de asuntos, desde UPA Andalucía aconsejan a todos los agricultores a que aseguren sus producciones de olivar para que no queden a merced de las inclemencias meteorológicas, como está ocurriendo con la sequía prolongada que venimos padeciendo ya por cuatro años. Indicar que precisamente en el día de hoy, el Ministerio de Agricultura ha ampliado el periodo de contratación del seguro agrario para este cultivo hasta el próximo 7 de diciembre.

UPA pone a disposición de todos los agricultores su amplia red de profesionales técnicos que tiene distribuidos en sus oficinas por toda Andalucía los cuales les asesorarán acerca de las opciones y condiciones de cobertura que más se ajusten a las necesidades de cada explotación a la hora de contratar su seguro agrario.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo