En la actualidad, la UE está negociando con Mercosur un acuerdo de asociación que incluiría una apartado sobre las indicaciones geográficas. En ese marco, la UE ha solicitado la protección de una extensa lista de nombres de quesos que producidos, consumidos y exportados por la República Argentina.
El Observatorio de la Cadena Alimentaria de Argentina defiende que los quesos de esa lista, son producidos, consumidos y exportados habitualmente en Argentina y que han adquirido características de generalidad o de uso común por su empleo habitual en el país, desde que estos quesos llegaron con los emigrantes desde Europa a la Argentina a lo largo de un siglo y medio.
Para el Observatorio, señala que la siguiente listas son quesos con nombres genéricos de difundido uso en Argentina: Feta, Gruyere, Reggiano–Reggianito, Manchego, Fontina, Romano, Brie, Grana, Provolone, Camembert, Mozzarella, Edam, Emmental, Parmesano, Gouda.
El Observatorio también señala el impacto que tendría para el sector lácteo argentino, tanto para la producción como para la industria, aceptar la lista propuesta por la UE, ya que no podrían producirlos. Actualmente Argentina cuenta con más de 700 industrias que elaboran alguno de los quesos comprendidos en la lista y la mitad de la producción láctea del país se destina a la producción de queso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.