Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Se elaborará el primer vino espumoso amparado en la DO Valdepeñas

           

Se elaborará el primer vino espumoso amparado en la DO Valdepeñas

28/11/2017

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo ha anunciado que Bodegas Mureda se incorporará a la Denominación de Origen (DO) Valdepeñas, durante la visita que realizó ayer, a las instalaciones de la mayor bodega ecológica de Europa, junto al apoderado Juan Madrid y la directora provincial, Prado Amores.

Martínez Arroyo ha confirmado que hay varias bodegas interesadas en adherirse a la DO Valdepeñas, entre ellas, Bodegas Mureda, actualmente amparada en Vinos Tierra de Castilla, para elaborar vino espumoso. “Es el primer espumoso que se va a elaborar en esta denominación de origen tan importante para el Gobierno regional», y es una decisión que ayudará a «llevar el nombre de Valdepeñas y de Castilla-La Mancha por todo el mundo”, ha explicado el consejero.

En este sentido, el titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha valorado la apuesta que realiza Madrid al frente de la bodega especializada en la elaboración de vinos ecológicos y ha destacado que la Comunidad Autónoma dedica más de 50.000 hectáreas de viñedo ecológico, en gran parte, “gracias a que la Consejería ha permitido que nuevos agricultores se incorporen al sistema con ayudas del PDR”; sumado a los «esfuerzos que están haciendo nuestras bodegas por salir al mercado exterior». En este sentido, ha hecho hincapié en que “cada vez generamos más valor exportando a mercados en los que realmente estamos vendiendo vino de calidad y embotellado», con crecimientos del 63 por ciento, a Canadá; el 42 por ciento, a China; el 41 por ciento, a Japón o del 39 por ciento, a EEUU.

“Son mercados a los que vendemos calidad, en muchos casos ecológico, que lo que hacen es mejorar la renta de los viticultores de Castilla-La Mancha”, ha señalado el consejero, quien ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con las figuras de calidad, “lo que hace que la Comunidad Autónoma esté presente en los mercados internacionales”, ha confirmado.

Asimismo, ha recordado el compromiso del Gobierno regional con la DO Valdepeñas, “la más antigua de Castilla-La Mancha”, a través de la cual quiere recuperar el tejido productor, sumando a más empresas en la denominación de origen con 3.300 viticultores, abandonando los años en los que la DO “no funcionaba”.

Por último, Martínez Arroyo ha recordado que la DO Valdepeñas lleva dos campañas promocionando los vinos de Valdepeñas y ha tenido una repercusión importante, “gracias a los fondos de promoción que comprometió la Consejería al consejo regulador si alcanzaban acuerdos y que han permitido que se vuelva a valorar el producto de los viticultores en todos los mercados, con una importante repercusión en ventas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo