• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Grupo Operativo SENSOLIVE-OIL transferirá al sector los avances tecnológicos para la clasifcación aceites

           

El Grupo Operativo SENSOLIVE-OIL transferirá al sector los avances tecnológicos para la clasifcación aceites

24/11/2017

Los aceites de oliva vírgenes son el único alimento en Europa que tiene que someterse a una cata organoléptica obligatoria para su comercialización: el Panel Test. La investigación en el sector lleva tiempo trabajando en desarrollar tecnologías instrumentales capaces de realizar ese análisis de una forma fiable, rápida, reproducible y económica, para clasificar las distintas categorías comerciales de los aceites de oliva vírgenes. Estas tecnologías podrían complementar al Panel Test o incluso llegar a sustituirlo en un futuro.

Hasta el momento son dos las tecnologías que mejores resultados han logrado: cromatografía de gases acoplaba a espectrometría de masas y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de movilidad iónica. Se ha trabajado con distintos modelos matemáticos para identificar las señales y poder clasificar las muestras de aceites vírgenes. En estos momentos, una vez afinados los modelos, es necesario diseñar un plan de validación y de transferencia de tecnología al tejido empresarial, objetivos perseguidos con la constitución del Grupo Operativo SENSOLIVE-OIL: Análisis Instrumental Complemento del Panel Test.

Este Grupo Operativo está liderado por la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español (OIP-AOE) y en él participan el grupo alimentario Dcoop SCA, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 como agente de innovación y las universidades de Granada, Córdoba, Complutense de Madrid y Jaume I de Castellón. También son miembros colaboradores el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y la Consejería de Agricultura Pesca, y Desarrollo Rural (CAPDER) de la Junta de Andalucía.

En la Universidad de Granada, miembros del grupo de investigación Análisis en Alimentación y Medio Ambiente (AnAMA) del departamento de Química Analítica, aportarán el conocimiento experto en materia de control de autenticidad y calidad del aceite de oliva, tratamiento de datos y desarrollo de modelos de clasificación, validación de métodos analíticos y armonización de paneles de cata.

El responsable del equipo, el investigador Luis Cuadros Rodríguez, coordinará todas las operaciones técnicas entre los diferentes grupos. Por su parte, la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) realizará tareas de gestión y acompañamiento para la traslación de los resultados al sector empresarial.

Con un presupuesto de 99.001 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural y la Asociación Europea para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-AGRI), la creación del Grupo Operativo Supra-autonómico SENSOLIVE OIL persigue sentar las bases del proyecto innovador que tendrá como objetivo transferir al sector del aceite de oliva los avances logrados en la búsqueda de tecnologías instrumentales y analíticas que permitan complementar, o incluso sustituir a futuro, el análisis del panel test a la hora de realizar la clasificación comercial de los aceites de oliva o su control.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo