Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura solicitará la reducción de los módulos del IRPF en la Declaración de la Renta de los agricultores y ganaderos extremeños acogidos al régimen de estimación objetiva, con el objetivo de que la preocupante situación de pérdidas de producción sufridas este año se amolde a su fiscalidad.
Así lo avanza Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura en el próximo número de su revista, haciendo hincapié en que la campaña agrícola y ganadera correspondiente al año 2017 ha sido una campaña anómala para todos los sectores, debido a las condiciones meteorológicas con bajas temperaturas registradas en la última semana de marzo, importantes tormentas acaecidas en los meses de mayo, julio y agosto, la extrema sequía que viene padeciendo el campo extremeño y las olas de calor que se han sucedido a lo largo del verano, provocando todo ello cuantiosas pérdidas en las producciones agrícolas y ganaderas de Extremadura.
Precisamente debido a que producciones agropecuarias están muy expuestas a los riesgos de la naturaleza y a que el resultado económico de las explotaciones, y por tanto de la renta de los agricultores y ganaderos, está directamente relacionada con la evolución de la actividad meteorológica a lo largo de la campaña, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura considera imprescindible continuar su trabajo para lograr el incremento de la contratación del seguro agrario, a fin de no perder la riqueza que supone la actividad agrícola y ganadera la región.
Igualmente, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que es la federación que aglutina y representa a las cooperativas agrarias y ganaderas de la región, califica como imprescindible aumentar la dotación presupuestaria para fomentar el aseguramiento, sobre todos en líneas que tradicionalmente han asegurado muy poco, como puede ser el olivar y la cereza, con menos de un 10% de la superficie asegurada; la viña, con menos del 35 % de la superficie asegurada; o los seguros ganaderos para vida. Además de fomentar el aseguramiento de seguros de mayor cobertura, como son los seguros de rendimiento de cultivos de secano, la viña, olivar y cereales, así como los que protegen a los ganaderos de la mayor adversidad meteorológica que se puede sufrir como es la sequía con el seguro de compensación por falta de pastos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.