• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Almería solicita una deducción excepcional fiscal para los agricultores que están usando agua desalada para riego

           

COAG Almería solicita una deducción excepcional fiscal para los agricultores que están usando agua desalada para riego

10/11/2017

COAG Almería se ha reunido con el Subdelegado de Gobierno para trasladar la difícil situación -que se suma a las ya existentes- en la que se encuentran los agricultores almerienses que desde hace unos meses, debido a la agudizada sequía que vive no sólo nuestra provincia sino toda España de forma generalizada. Esta situación está llevando a los productores a tener que regar sus cultivos con agua desalada y otros recursos con el incremento de coste que esto supone al no contar con un precio justo para los agricultores tal y como desde hace meses se solicita desde COAG Almería.

En este sentido, la Organización Agraria ha registrado y entregado un escrito durante la reunión al Subdelegado de Gobierno al objeto de que dé traslado a los Ministerios de Agricultura y Hacienda ante la necesidad de que los agricultores puedan deducirse en la siguiente declaración de la renta este gasto de forma excepcional hasta que la normalidad se restablezca. “Los agricultores están viendo aumentado su gasto en agua para riego de una forma desorbitada. Ahora, fácilmente, un productor con una actividad media va a gastar en torno a 6.000 euros en agua desalada y otros recursos para regar los cultivos agrícolas; unos recursos que no olvidemos es un derecho histórico que tenemos adquirido los agricultores por lo que solicitamos a las administraciones competentes que tengan en cuenta esta situación a la hora de publicar los módulos de reducción para el sector agrario almeriense”, concreta Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería.

Miles de afectados en Almería

 Según las estimaciones de la Organización Agraria, actualmente hay en torno a 12.000 agricultores afectados de forma directa e indirecta por los problemas de falta de agua para riego, teniendo que hacer uso de agua desalada y otras fuentes alternativas, lo cual supone que “los productores estamos contribuyendo a la recuperación, mantenimiento y sostenimiento del acuífero asumiendo el 100% del coste. Es por esto, que solicitamos a Hacienda que tenga este hecho excepcional en cuenta para calcular el módulo de estimación para la fiscalidad del sector agrario en nuestra provincia”, indica Andrés Góngora. En esta línea, desde COAG Almería recuerdan que el precio medio del agua en España establecido por la Administración es de 3 céntimos por metro cúbico, mientras que las alternativas de riego que están teniendo que utilizar los productores para recuperar el acuífero son mucho más caras y están entre los 50 céntimos y más de 1 euro por hectómetro cúbico.

Por todo lo anteriormente, “desde COAG solicitamos la posibilidad de deducción excepcional del agua procedente de recursos no convencionales, concretamente de aguas procedentes de fuentes desalación, en el Impuesto de Renta de Personas Físicas para aquellos agricultores que se encuentren en Estimación Objetiva como medida excepcional en el año 2018”, concluye el Secretario Provincial de COAG Almería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo