La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina afirmó el martes en el Congreso, que el Gobierno sigue trabajando para mejorar la viabilidad del sector del plátano, de gran importancia para la economía canaria.
Un compromiso, ha añadido, que se ha mantenido durante las negociaciones llevadas a cabo para la reforma de las ayudas a los productores, en el marco del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad, conocido como POSEI, en las que el Gobierno de España siempre ha tenido en cuenta la necesidad de establecer un montante de ayuda para el plátano que compense los perjuicios que pudieran derivarse de los acuerdos comerciales de la UE con países terceros.
Por ello ha señalado que se está defendiendo la continuidad de las ayudas al plátano en el marco del programa POSEI, de gran importancia para Canarias, ya que aporta cerca de 270 millones de euros anuales, lo que permite dar estabilidad al sector productor y al abastecimiento alimentario de las islas. Un programa, ha añadido, en cuyo marco el Ministerio aporta 15 millones de euros de los presupuestos Generales del Estado, para cofinanciar la parte nacional prevista para 2017. Unos fondos que ya se han distribuido en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado mes de octubre.
ACUERDOS COMERCIALES
En el marco de los acuerdos comerciales, la ministra ha apuntado que, a pesar de las reducciones arancelarias de la Unión Europea al plátano, contempladas en diversos acuerdos multilaterales en el marco de la OMC, como con las ayudas a los países ACP (África, Caribe y Pacífico), la producción del plátano de canarias no solo no ha mermado, sino que, en los últimos años, ha pasado del entorno de las 350.000 toneladas a las 400.000 en el trienio 2015-2017. Una cantidad que supone el 55% de la producción europea.
En este ámbito de los mercados, García Tejerina ha asegurado que el Gobierno velará por el adecuado cumplimiento de las disposiciones para el control de importaciones que contemplan los acuerdos comerciales que afectan al plátano de Canarias.
En esta línea ha destacado las mejoras conseguidas por el Gobierno en la última modificación del Acuerdo con la comunidad andina, con motivo de la incorporación de Ecuador, como la aplicación del periodo transitorio desde la firma del Acuerdo, de forma que el mecanismo de estabilización continuaría para Ecuador hasta 2027, en lugar de 2019 como estaba previsto, o la mejora en el seguimiento de las cantidades importadas, de manera que haya mayor margen para tomas las medidas necesarias en caso de que se supere el volumen de activación.
También ha resaltado la ministra los esfuerzos que se están realizando para celebrar un encuentro, junto con Francia y Portugal, dentro del Grupo de amigos del plátano, que sirva como herramienta para el diálogo entre países productores, para compartir información y poder trabajar conjuntamente en la defensa de los intereses sectoriales.
Por otra parte, y en relación con la reivindicación del sector para que se incluya al plátano dentro de los productos con subvención al transporte hacia el continente, García Tejerina ha señalado que, desde el Ministerio se realizará un seguimiento puntual del mercado del plátano y si se dan las condiciones para su inclusión en el listado de agrícolas beneficiarias de las ayudas al transporte de mercancías, se trasladará esta petición al Ministerio de Fomento.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.