• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ de Llauradors se felicita de la Resolución aprobada en les Corts por la que se insta al Consell a convocar elecciones en el campo valenciano

           

LA UNIÓ de Llauradors se felicita de la Resolución aprobada en les Corts por la que se insta al Consell a convocar elecciones en el campo valenciano

03/11/2017

LA UNIÓ de Llauradors muestra su satisfacción por la aprobación ayer, de la Propuesta de Resolución en Les Corts por la cual se insta al Consell a convocar elecciones en el campo valenciano, para democratizar y definir la representatividad real de las Organizaciones Profesionales Agrarias.

Del mismo modo se insta al Consell en la propuesta a que con el resultado de estas elecciones se cree un Consejo Agrario de ámbito autonómico integrado por las Organizaciones Profesionales Agrarias más representativas y miembros de la Generalitat Valenciana y de la Administración Local.

La proposición no de ley estaba presentada por los Grupos Parlamentarios del PSPV y Compromís y ha contado también -además de con sus votos- con los del Grupo Parlamentario de Podem-Podemos. No ha tenido votos en contra pues los Grupos Parlamentarios de PP y Ciudadanos se han abstenido.

En vista de que en el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2018 no se ha incluido ninguna partida económica para iniciar el proceso electoral, LA UNIÓ presentará a través de los Grupos Parlamentarios enmiendas para incluir un presupuesto con objeto de cumplir con lo aprobado hoy por les Corts.

LA UNIÓ señala que la propuesta aprobada hoy es una de sus reivindicaciones históricas que Gobierno tras Gobierno de la Generalitat han ido aplazando y agradece a los Grupos Parlamentarios su apuesta por democratizar y definir la representación real de las Organizaciones Profesionales Agrarias como legítimos representantes de los agricultores y ganaderos.

Comenzar los trámites para desarrollar un proceso electoral en el campo valenciano es el inicio de la democracia tras cuarenta años desde la aprobación de la Constitución y viene a reconocer el derecho de los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana en la participación de los asuntos públicos y la elección de sus representantes, tal y como ya tiene reconocidos el resto de colectivos de trabajadores o profesionales y los propios agricultores y ganaderos de otras comunidades autónomas.

Las elecciones servirán para modernizar y profesionalizar el campo valenciano pues a través de un Consejo Agrario de ámbito autonómico se definirían las políticas agrarias prioritarias a desarrollar para el futuro del sector. En este sentido si se quiere un campo profesionalizado e innovador deben ser precisamente aquellos agricultores y ganaderos que viven de su explotación los que elijan a sus representantes.

LA UNIÓ considera que es de justicia que puedan votar en un futuro proceso electoral agrario en la Comunitat Valenciana los profesionales, aquellos que viven de su actividad en el campo. “Los médicos, arquitectos, periodistas, etc., votan en sus colegios profesionales y también los electricistas o albañiles en sus centros de trabajo, por tanto, resulta lógico que en el campo valenciano lo hagan aquellos que viven prioritariamente de esto, tal y como ya se ha hecho en todas las convocatorias electorales celebradas hasta la fecha en otras comunidades autónomas y con independencia del partido político de turno en el Gobierno autonómico”. Cabe señalar que en Cataluña ya se han realizado seis convocatorias electorales agrarias, en Castilla y León cuatro y en febrero del próximo año efectuarán la quinta, dos en Madrid y una en Extremadura.

Las Organizaciones Profesionales Agrarias desarrollan un importante papel en la vertebración social y profesional del sector primario y se hace necesario medir su representatividad mediante unas elecciones democráticas y establecer los mecanismos de relación, interlocución y concertación con la Generalitat de aquellas más representativas para debatir y decidir sobre los asuntos relacionados con la agricultura como sector productivo y sobre los intereses del mundo rural, a la vez que debatir las grandes orientaciones de la política agraria y alimentaria desde una perspectiva integral y con una visión amplia de las interrelaciones que se producen dentro del sector agroalimentario y sus múltiples dimensiones económicas, políticas y socioculturales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo