• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Almería recuerda a los agricultores que deben recoger las aguas pluviales de sus explotaciones

           

ASAJA Almería recuerda a los agricultores que deben recoger las aguas pluviales de sus explotaciones

20/10/2017

ASAJA quiere realizar un llamamiento a los agricultores para recordarles que deben cumplir con el Plan de Ordenación del Territorio del Poniente Almeriense en lo que respecta a la recogida de pluviales, ya que los problemas que genera a otros agricultores y vecinos una mala o inexistente recogida y evacuación del agua cuando cae con intensidad hace necesario poner hincapié en esta cuestión.

ASAJA recuerda que en el Plan de Ordenación del Territorio del Poniente Almeriense, en vigor desde 2002, se establece que las explotaciones agrícolas invernadas deben tener reservada una superficie destinada al drenaje y recogida de las aguas pluviales y a que cualquier actuación realizada en la explotación no impida la escorrentía natural del agua.  Y además, se obliga a que las cubiertas de invernaderos dispongan de vías para llevar las aguas pluviales a la balsa de riego si se dispone de ella, o a la red de drenaje natural ( cauce natural o artificial o red general de pluviales del municipio) si no se dispone de balsa, con lo cual también es fundamental que estos cauces y redes se encuentren en perfectas condiciones con el objetivo de evitar inundaciones y mayores desperfectos cuando llueve con cierta intensidad, tal y como se viene produciendo en los últimos años. “Ayer vinos cómo en escasos momentos se inundaba el campo, de haber persistido la lluvia ahora estaríamos hablando de una situación catastrófica. Evitarla es cosa de todos, tenemos que cooperar hacer lo que esté en nuestra mano”, afirma Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería.

La organización recuerda que está prohibido expresamente por este Plan la evacuación de las aguas pluviales en parcelas colindantes o en caminos públicos si no disponen de suficiente capacidad en las cunetas, por ello es necesario que se vele por que no se produzcan este tipo de situaciones. Algunos Ayuntamientos como el de El Ejido o el de Adra  ya recogen en sus ordenanzas municipales la obligatoriedad de la recogida de pluviales, dando un plazo de un par de años para su adaptación a los agricultores, con lo cual el incumplimiento de todas estas cuestiones llevará consigo la posibilidad de sanciones.

Por ello desde ASAJA solicitamos a los Ayuntamientos de la provincia que vigilen que sus caminos, cauces y ramblas se encuentren en un estado que evite taponamientos, encharcamientos e inundaciones, y además, que velen por que se cumpla la normativa, dispongan en sus municipios de lugares de recogida de residuos agrícolas y eviten que los espacios públicos se conviertan en lugares de acopio. “La responsabilidad de que el campo se encuentre en buen estado es de todos, desde Administraciones, a empresas y vecinos por eso es necesario garantizar entre todos que nuestro campo y nuestras ramblas estén en buen estado”, recuerda Vargas.

Los problemas que las lluvias con cierta intensidad acarrean en explotaciones y caminos debido, entre otras cosas, a la falta de medidas para la recogida de pluviales y al mal estado de cauces hace necesario que los responsables se tomen en serio esta cuestión y adopten medidas preventivas para evitar mayores daños ya que puede traer consecuencias desastrosas en caso de producirse lluvias torrenciales o con mayor intensidad de lo habitual.

ASAJA lamenta el mal estado de limpieza en la que se encuentran muchos de nuestros cauces y ramblas y por ello pedimos a la Delegación de Medio Ambiente que ponga en marcha un plan de actuación al que se había comprometido para este fin y a que establezca un servicio de vigilancia  para que no se vuelvan a ensuciar los cauces.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo