• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Lidl concentra el 8% de toda la exportación de fruta y verdura española

           

Lidl concentra el 8% de toda la exportación de fruta y verdura española

19/10/2017

España es un referente mundial en la producción de fruta y verdura. En nuestro país se cultivan todo tipo de especies y variedades, un hecho que le reporta una importante ventaja competitiva respecto a otros países productores. En 2016 la huerta española produjo más de 18.000 millones de euros en producto hortofrutícola. Pese a que en los últimos años se está fomentando el consumo de frutas y hortalizas en los hogares españoles, la demanda interna no cubre los altos niveles de producción y, por ello, es más necesario que nunca impulsar la exportación de frutas y verduras para garantizar el desarrollo sostenible del sector.

Este ha sido el punto de partida de la jornada que Lidl organizó ayer en Madrid junto a FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Fruta, Hortalizas, Flores y Plantas vivas) en el marco de Fruit Attraction. la segunda feria hortofrutícola más importante de Europa, y en la que han participado también algunos proveedores de la cadena de supermercados, quienes han aportado su experiencia en la exportación de fruta y verdura y en la internacionalización de su negocio de la mano de Lidl.

Lidl, plataforma de exportación de la fruta y la verdura española

Durante la jornada, el director general de Compras y Marketing de Lidl, Miguel Paradela, ha explicado a los presentes el firme compromiso de la cadena de supermercados con la huerta española y ha detallado cómo la compañía contribuye a fomentar el consumo tanto en el mercado español como a nivel internacional.Gracias a su modelo de compras agregadas, mediante el cual aglutina la demanda de todos los países en los que está presente, Lidl se ha convertido en una de las principales plataformas de exportación del producto español. Un claro ejemplo de ello es la huerta española, de la que es su principal cliente. En 2016 adquirió 1,4 millones de toneladas de fruta y verdura en nuestro país (el 7% de la producción total) y exportó el 85% (1,2 millones de toneladas) a las 10.000 tiendas que tiene en Europa. Según datos de FEPEX, el pasado año España exportó frutas y hortalizas por valor de 12.400 millones de euros; por volumen económico de compra, Lidl concentró el 8,2% del total de la exportación.

En opinión de Paradela, “somos una de las empresas más dinamizadoras del consumo de fruta y verdura española. Con nuestro modelo de compras agregadas, facilitamos la exportación del excelente producto hortofrutícola español y a la vez impulsamos el negocio de nuestros proveedores nacionales, prestándoles un servicio llave en mano y poniendo a su disposición nuestras más de 10.000 tiendas en 28 países europeos. Esta apuesta por la huerta española nos permite contribuir de forma decisiva al desarrollo sostenible del sector”.

Lidl exporta más de 50 variedades de frutas y verduras españolas: entre los productos más exportados están las sandías y los melones, los cítricos (limones, naranjas…) y los tomates, siendo Alemania, Reino Unido y Francia los principales mercados.

Dinamizando el consumo a nivel nacional

Lidl también impulsa el consumo de fruta y verdura en España a través de campañas publicitarias desde 2014. En septiembre de este año, en el marco de  su campaña promocional ‘Si es fresco, es de Lidl’, las ventas de frutas y hortalizas se han incrementado un 22% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que no se llevó a cabo ninguna oferta de promoción. Así, artículos como el plátano canario o las patatas han llegado a duplicar o triplicar sus ventas.En paralelo a estas campañas, Lidl ha impulsado diversas iniciativas junto a la asociación ‘5 al día’ para concienciar a la sociedad española de la importancia de consumir frutas y verduras. En 2016 lanzó ‘Frutitour’, una campaña itinerante que recorrió 70 ciudades y alcanzó a 35.000 escolares, que obtuvo el premio Naos, por promover el consumo de las cinco raciones diarias que recomiendan los expertos. Y en 2017 ha puesto en marcha ‘Formula Desayuno’, que llegará a 80 ciudades españolas y a 50.000 escolares, abogando por incluir la fruta en los desayunos de los hogares.

En su apuesta por la alimentación saludable y sostenible, Lidl también está impulsando los productos que aportan un valor añadido, como por ejemplo los de origen 100% ecológico. Así, sólo en 2017 la compañía ha duplicado las referencias de frutas y verduras BIO, que ya representan más del 10% de su surtido hortofrutícola, y ha multiplicado por cuatro su volumen de venta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo