El Grupo Socialista votó ayer en contra de una moción redactada por el Grupo Mixto y dirigida a instar el Gobierno a la redacción definitiva y puesta en marcha del Reglamento de Desarrollo de la Ley de Elecciones en el Campo y a convocar dichas elecciones en el mínimo tiempo posible, debatida esta tarde en la en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, que finalmente ha sido finalmente rechazada por 23 votos en contra frente a 1 a favor y 2 abstenciones.
La portavoz socialista en Agricultura y senadora autonómica andaluza, Elena Víboras, ha apuntado que actualmente también se han manifestado en contra de esta norma muchas de las organizaciones profesionales agrarias “que se han puesto en contacto con nosotros” y ha puntualizado que “por lo tanto, nuestro objetivo se centra en modificar esta norma y pactarla con las distintas organizaciones agrarias”.
La senadora del PSOE ha censurado que la citada Ley no es garantista al no estar regida por la LOREG, es decir, no incluye las Juntas electorales que le dan garantías de rigor y seriedad en los resultados y ha criticado que “no cuenta ni contó” con el aval jurídico suficiente ni con el informe del Consejo Económico y Social.
También, ha reprochado que con esta noma solo pueden votar “los profesionales y los que no siéndolo cobran más de 5.000 euros de ayudas de la PAC”, con lo cual, están dándole voz a los más sólidos económicamente, en detrimento de los profesionales agrarios que, dedicados a la agricultura al cien por cien, al no cobrar más de 5.000 euros, no pueden hacerlo y, en consecuencia, muchísimos se quedan fuera de esta participación “injustamente”.
Al hilo de ello, Elena Víboras ha puesto como ejemplo que en su provincia, Jaén, con 91.000 agricultores, solo podrían votar 8.000 agricultores: “los profesionales más los que cobran más de 5000 euros, cómo aparece en la Ley” y ha criticado que, de esta forma, “83.000 se quedarían fuera”. “A todas luces, un despropósito absoluto”, ha lamentado.
La senadora jienense también ha señalado que el proyecto de Ley preveía la celebración de una consulta para refrendar la representatividad de las organizaciones agrarias a partir de los 18 meses de su entrada en vigor y ha recordado que este plazo fue enmendado por el Grupo Popular para trasladar la consulta, según la Disposición Adicional Quinta, a los 18 meses de la entrada en vigor de su Reglamento de Desarrollo”. “A fecha de hoy, el Ministerio, entiendo que con buen criterio, no ha puesto todavía sobre la mesa dicho Reglamento”, ha remachado. Asimismo, ha apuntado que “hay mucho que hablar y mucho que consensuar” y ha añadido que “no es para nada baladí conciliar estas elecciones representativas con las ya celebradas en algunas Comunidades Autónomas”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.