Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Reportajes / Cecilia Ruiz: «La calidad y sostenibilidad de la carne irlandesa son las claves de su éxito en más de 60 países»

           Entrevistamos a Cecilia Ruiz, Directora General de la Oficina de Bord Bia en Madrid con motivo de su participación en Meat Attraction

Cecilia Ruiz: «La calidad y sostenibilidad de la carne irlandesa son las claves de su éxito en más de 60 países»

16/10/2017

¿Por qué Bord Bia ha decidido participar en la 1ª edición de Meat Attraction?

La industria cárnica irlandesa, de la mano de Bord Bia, no ha querido dejar pasar esta oportunidad para apoyar a la industria española en la promoción del consumo de carne en España, en su internalización y, a su vez, resaltar la importancia del mercado español para Irlanda.

 

¿Cuál ha sido la trayectoria del vacuno irlandés en España?

El vacuno irlandés empezó a exportarse a España a finales de los años 80, porque España era deficitaria de lomos y solomillos y encontró en Irlanda a un proveedor fiable, con un producto de calidad. Las exportaciones de vacuno irlandés a España han fluctuado a lo largo de los últimos 30 años, pero Irlanda se mantiene como el cuarto proveedor de España en volumen y a su vez, España ocupa el séptimo lugar como destino para Irlanda (por detrás del Reino Unido, Francia, Holanda, Italia, Suecia y Alemania) con un volumen de 11.500tn (equivalente kilo/canal) en 2016.

 

España tiene una carne de vacuno muy buena, ¿por qué importamos carne irlandesa?

La carne irlandesa complementa muy bien a la gran oferta de vacuno español.  La gran diferencia es el sistema de producción en extensivo, a base de pastos, en granjas familiares.  Este sistema condiciona la edad de sacrificio del animal, que tarda algo más de dos años en estar terminado.  La carne es tierna y jugosa, con un color y sabor algo más intensos debido al caroteno de la hierba.

Su calidad queda demostrada por el hecho de ser la elegida por más de 90 Chefs en nueve mercados internacionales para sus restaurantes con estrella Michelin, que voluntariamente, sin incentivos por nuestra parte, creen que es la mejor opción.

 

¿Irlanda también exporta a España animales vivos?

Si, muchos cebaderos españoles se abastecen de animales vivos de Irlanda. Durante muchos años, España demandó animales pasteros, hembras de menos de 250kg, pero en la actualidad, casi un 90% de los animales que llegan de Irlanda son mamones frisones de buena aptitud cárnica, ya que proceden de  vacas lecheras (la mayoría de raza Holstein-Frisona) cruzadas con toros de buena genética para la producción de carne.  De esta forma, su progenie tiende a tener buena conformación y calidad para la producción de carne.  El total se completa con algunas reproductoras y pasteros de la raza Angus.

Hasta  finales de agosto de este año 2017 Irlanda ha exportado a España 47.109 animales (un 39% o 13.179 cabezas más que en el mismo periodo de 2016). De ellos, el 93% es mamón frisón y su exportación se concentra entre febrero y junio.  España se coloca así en el primer destino de animales vivos de Irlanda, seguido por Holanda (41.404 cabezas), Irlanda del Norte (17.793) e Italia (15.520).

 

¿Qué ha hecho Irlanda a favor de la calidad de su carne de vacuno?

El sector vacuno y su proyección en el mercado exterior es de vital importancia para Irlanda.  En 2016, se exportaron 535.000 t de carne de vacuno a más de 60 países.  Esta dependencia y responsabilidad, obliga a hacer las cosas bien.  Tanto desde el Ministerio de Agricultura Irlandés, Bord Bia, Teagasc y la Universidad se ponen todos los medios para asegurar los más altos estándares en cuanto a buenas prácticas, bienestar animal, control del stress, sanidad animal, procesos de transformación, maduración de la canal y técnicas de enfriado.

Irlanda fue el primer país en contar con un Programa de Garantía de Calidad para el vacuno y  también en poner en marcha un Programa de Sostenibilidad a nivel nacional “Origin Green” para la reducción de la huella de carbono.  Son medidas que mejoran la eficiencia y rendimiento de la granja alargando la temporada de pasto, mejorando la calidad de la hierba, incrementando la ganancia diaria de peso, mejorando la fertilidad de los rebaños y contribuyendo a una mejor gestión del agua y los residuos.

 

Y por último, ¿dónde estará Bord Bia en Meat Attraction para poder probar la carne de Irlanda?

Estaremos en el Hall 3 de IFEMA, en el stand 3C09, dando a degustar nuestras carnes de razas Angus y Hereford, nuestras hamburguesas, pulled pork, pulled beef, beicon y salchichas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MMaura T. Kinahan dice

    08/07/2021 a las 22:15

    El Ministro Garzón no sólo quiere arruinar la industria cárnica en España sino también la de Irlanda, País q es su principal proveedor. Debería saber los hechos antes de abrir la boca.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El precio del azúcar crudo sube un 20% en los últimos tres meses 24/01/2020
  • 2018 dijo adiós al querido Dr. Pearse Lyons, fundador de Alltech 14/01/2019
  • 2018 dijo adiós al querido Dr. Pearse Lyons, fundador de Alltech 09/01/2019
  • La capacidad rupturista de la disrupción, centran Alltech 2017 27/11/2017
  • Angel Villafranca: “El convenio con Geslive de acondicionamiento de grano es un paso adelante para mantener la competitividad de nuestras explotaciones” 24/10/2017
  • Francisco Marcen: «La carne de cordero es la única que ha aumentado su consumo en 2016» 19/09/2017
  • Francisco García Verde de Syngenta: «Tenemos que ser más productivos y medioambientalmente ambiciosos» 16/01/2017
  • Las ideas que cambian el mundo a través de la innovación, centran Alltech 2016 12/12/2016

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo