• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Fenacore aboga por la cesión temporal de agua como una de las principales medidas para paliar la sequía

           

Fenacore aboga por la cesión temporal de agua como una de las principales medidas para paliar la sequía

16/10/2017

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, ha abogado por flexibilizar la cesión temporal de derechos del uso del agua entre cuencas, con el objetivo de que los agricultores puedan disponer de recursos garantizados en épocas de falta de agua como la que viven actualmente las cuencas del Júcar, Duero y Segura, que han tenido que acogerse a los decretos de sequía.

De esta forma, Del Campo puso de manifiesto que flexibilizando la cesión temporal de derechos del agua no sólo se eliminarían las tensiones por el reparto de agua, sino que se produciría un win-win, dado que la cuenca que cede obtiene unos incentivos que puede destinar a modernizar zonas regables utilizando la tecnología que le permta conseguir una mayor eficiencia en la gestión.

Sea como fuere, e inmersos ya en el tercer año consecutivo de falta de agua, Fenacore considera necesario huir de soluciones improvisadas, que suelen tener además mayor coste económico, y poner en marcha un plan de medidas estructurales que permita actuar con anticipación para prevenir los efectos económicos adversos de la sequía.

Con los embalses en alrededor del 40% de su capacidad y con el nivel de precipitaciones en un 12% por debajo de lo normal, el año próximo es probable que haya restricciones de agua en casi todas las cuencas, lo que obligará a los agricultores a adaptar sus cultivos, con el consiguiente impacto negativo no sólo en el sector agrario sino en todo el complejo agroalimentario asociado.

Apostar por cultivos de secano

Concretamente, será necesario apostar por cultivos de secano en zonas de regadío, de manera que se reducirán los ingresos brutos para el agricultor. De hecho, una hectárea de regadío produce hasta seis veces más que una de secano y genera una renta cuatro veces superior. Además, el regadío permite una mayor diversidad de producción, evitando el riesgo de monocultivos de secano.

Avanzar en obras de regulación

Por esta razón, las obras de regulación se hacen ahora más necesarias que nunca, aunque resulten una medida impopular en determinados sectores. Si se quiere tener agua garantizada para poder regar, y además mitigar los efectos de las lluvias torrenciales en un contexto donde el calentamiento global trae consigo fenómenos cada vez más extremos, es necesario realizar embalses y trasvases intercuencas e intracuencas, siempre que sea sostenible y una vez superados los condicionantes económicos, sociales y medioambientales.

Potenciar el uso temportal de aguas subterráneas

Mientras estos avances se producen, Fenacore apuesta también por, junto con los bancos de agua, potenciar el uso temporal de pozos y aguas subterráneas en épocas de sequía, realizando recargas artificiales de acuíferos en los años húmedos para que existan recursos en los años de falta de lluvias. Así se podrá hacer un uso alternativo alternativo de aguas superficiales y subterráneas.

En este sentido, la medida que contempla el Plan Hidrológico del Duero es un ejemplo que debería extrapolarse a todas las cuencas, pues en épocas de sequía prolongada puede autorizar aprovechamientos temporales de aguas subterráneas para paliar el déficit que se produce en las zonas con derechos de aguas superficiales.

Modernización y tecnología

Otra de las claves es avanzar en la modernización de regadíos, teniendo en cuenta que ahora el objetivo es alcanzar una doble eficiencia: energía y agua. Cuanto más se avance en este sentido, menos agua se utilizará. De hecho, en las últimas décadas la modernización ha permitido que la demanda de agua para uso agrario caiga del 80% hasta el 63%, situándose por debajo de los 15.000 hectómetros cúbicos anuales. En paralelo, hace falta seguir inviertiendo en biotecnología para poder desarrollar cultivos con menos necesidades de agua y mayor tolerancia a las plagas.

No ser “más papista que el papa” con los caudales ecológicos

Por último, advirtió que en un momento de sequía tan severo como el que nos encontramos se puede aplicar un régimen de caudales ecológicos menos exigente, máxime teniendo en cuenta que los niveles mínimos fijados actualmente para mantener los ríos en óptimo estado desde el punto de vista medioambiental resultan más elevados de los necesarios, lo que reduce gratuitamente los recursos para riego.

Según el presidente de Fenacore, “las sequías están contempladas en los correspondientes planes de actuación de las diferentes demarcaciones, pero se necesitan más medidas de prevención; de la misma forma que ya se hace en otros ámbitos como la seguridad vial para evitar daños mayores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo