• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Importancia de la fertilización localizada en los cereales de invierno

           

Importancia de la fertilización localizada en los cereales de invierno

28/09/2017

Una buena estrategia de abonado con fertilizantes de liberación controlada nos puede ayudar claramente en la lucha contra las malas hierbas y nos proporciona una buena implantación del cultivo

Siembra combinada localizada con Agromaster Start Mini

Llegando estas fechas de finales de septiembre y primeros de octubre, en las que tenemos que empezar las labores de siembra, el agricultor empieza a pensar si las condiciones climatológicas se lo van a permitir, así como en los tratamientos herbicidas a realizar y las labores previas para poder purgar los suelos de las semillas y las malas hierbas (amapola, ballico, bromo, etc.) que cada vez son más resistentes a muchas de las materias activas de los herbicidas que encontramos en el mercado.

Tenemos que tener en cuenta que, como nos comentan muchas de las empresas que comercializan herbicidas, hay que luchar contra estas malas hierbas resistentes desde varios enfoques y, uno de ellos, es la fertilización en la siembra. Si realizamos abonados a toda la superficie, sin localizar el fertilizante, estamos favoreciendo la proliferación de estas malas hierbas sobre nuestras parcelas. Lo más indicado, por tanto, es fertilizar y nutrir el cultivo que vamos a implantar y que este sea el único que reciba el aporte de nutrientes.

Un abonado localizado de liberación controlada ayuda a la mejor implantación del cultivo

En este sentido, cada día vemos una mayor proliferación de modelos de sembradoras combinadas que nos permiten realizar la labor de siembra conjuntamente con la labor de fertilización. En nuestra larga experiencia con la utilización de este tipo de sistema de siembra, incluida la siembra directa combinada, vemos que el control de las malas hierbas es más efectivo, al mismo tiempo que obtenemos mejores resultados con respecto a la calidad de siembra y una mejor calidad de plántula preparada fisiológicamente para recibir una cobertera idónea.

Pero siempre tenemos las mismas preguntas que nunca terminan de responderse y al final se terminan haciendo los mismos errores todos los años. Por ello debemos realizar algunas aclaraciones a las preguntas que año tras año nos formulan: ¿Qué tipo de fertilizante usar en la siembra y de qué forma aplicarlo?

Tipos de fertilizante para usar en las siembras

Imagen del ensayo con Agromaster Start Mini en el centro oficial de Marchamalo (Castilla La Mancha)

Primero tenemos que tener en cuenta que el abonado de siembra bien aplicado y elegido representa entre el 30-40% de la producción final de nuestro cultivo de cereal de invierno. El 60-70% del abonado corresponde a una buena elección del fertilizante de cobertera y, sobre todo, a una buena aplicación en el estado fenológico de la planta para que este sea lo más efectivo posible.

Desde ICL Specialty Fertilizers nuestra recomendación es utilizar un fertilizante de siembra de forma localizada, junto a la semilla, y que este fertilizante tenga una parte del nitrógeno y fósforo de forma controlada, lo que denominamos “Fertilizantes de Liberación Controlada”. Es muy importante que el nitrógeno nos dure hasta la aplicación de la cobertera y, también, que el fosforo aplicado no se bloquee en el suelo por un pH elevado. Para ello hemos diseñado la nueva tecnología Emax, específica para el encapsulado de nitrógeno, y la tecnología Resin, que nos permite encapsular el MAP (fosfato monoamónico). Ambas tecnologías son la clave para que la liberación controlada de estos nutrientes sea eficaz y duradera.

Recomendamos utilizar formulaciones altas en nitrógeno y fósforo del tipo:

  • Agromaster Start mini 21-21-5+Mg de 2-3 meses de longevidad.
  • Agromaster Start 23-23-5 y Agromaster Start 25-25-5 de 2-3 meses de longevidad, todos ellos con el nitrógeno y el fosforo parcialmente encapsulado, para evitar su perdida y bloqueo en el suelo.

Para suelos sin problemas de potasio, podemos utilizar formulaciones tipo Agromaster Start 21-35-0.

Dosis que debo aplicar

En el caso de los fertilizantes de liberación controlada y aplicados de forma localizada tipo Agromaster Start, podemos reducir las dosis hasta los 50-75 kg/ha, algo muy importante a la hora de controlar la eficiencia y eficacia de un fertilizante de siembra.

Aplicar estas dosis bajas en siembra nos permiten mejorar la condicionalidad y poder incrementar nuestras unidades fertilizantes de cara a la cobertera. Es una forma de mejorar el medio ambiente y sobre todo evitar la contaminación de las zonas ya vulnerables.

Lorenzo Elorduy Garcia. Departamento técnico ICL/SF

www.icl-sf.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo