• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Avellanas: Las cooperativas catalanas pedirán al gobierno turco que compre parte de su producción para no hundir el mercado

           

Avellanas: Las cooperativas catalanas pedirán al gobierno turco que compre parte de su producción para no hundir el mercado

21/09/2017

Mañana tendrá lugar la reunión anual entre la Unión Europea y Turquía sobre el mercado de la avellana, que en esta  ocasión se celebra en la ciudad turca de Ordu y en la que participan todos los agentes del sector, desde productores y cooperativas a la industria transformadora y el comercio, así como las Administraciones turca y europea.

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) tiene previsto solicitar que el TMO, organismo del Gobierno turco dedicado a la gestión de mercados, compre parte del producción de avellana turca con el objetivo de aportar estabilidad al mercado.

Roger Palau, responsable de frutos secos de la FCAC, explica que «tenemos perspectivas complicadas para esta campaña. Turquía, que es el principal productor mundial, prevé una buena cosecha, del orden de 700.000 toneladas. Este volumen de oferta probablemente presionará los precios a la baja. Además desconocemos cuáles son sus stocks de las dos campañas precedentes y la gestión que harán «.

En este sentido, la FCAC apunta que los precios en Turquía han bajado sensiblemente desde el inicio de la recolección de la nueva campaña y, de forma adicional, la cotización de la libra turca y del dólar en relación al euro se suma a la situación desfavorable para la avellana europea.

Roger Palau recuerda que «de forma esporádica, comenzamos la campaña pasada con precios correctos, pero a partir de abril ya bajaron hasta el nivel actual. Es necesaria una estabilidad en el mercado para dar continuidad a la producción propia que garantiza todos los estándares de la agricultura europea «.

En Cataluña, la previsión para este año -con la cosecha casi acabada- se sitúa en 13.500 toneladas de avellana cáscara, que representaría un incremento del 11,6% en relación con las 12.100 toneladas de la campaña anterior.

En esta nueva campaña, iniciada el 1 de septiembre, las dos primeras cotizaciones de la avellana negreta en la Lonja de Reus  han estado por debajo del precio  en Turquía.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo