Durante los meses de verano y debido al fuerte calor, la calidad de los trigo en EUU se fue deteriorando, con importantes pérdidas de proteína. Por este motivo, en el mes de agosto, el informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) recogía una mejor cotización de los trigos que la esperada. En agosto se estimó una cotización de 176,37 $/t frente a los 142,93 $/t de la campaña 16/17.
Sin embargo, en septiembre, el USDA no ha sido tan optimista, bajando la estimación de agosto a 169,02 $/t. Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias consideran que hay muchos factores que han influido en esta nueva valoración, pero que hay dos más visibles. Por un lado el cambio del dólar, que incentiva las exportaciones y por otro, el incremento de superficies en países competidores con EEUU en la exportación. En este caso, el principal beneficiado es Rusia, que en esta campaña ha aumentado mucho su producción, llegando a 81 Mt. Esta cifra le sitúa como líder exportador con 32,5 Mt.
Además de estos dos factores, que quizás la enorme competencia en el cereal forrajero hace que, aunque los trigos USA de calidad valgan, el resto de los trigos tengan que competir en un mercado, muy ofertado.
Una cuestión en el ultimo informe del USDA es la evolución de las existencias. Con 263,14 Mt se alcanzan unas existencias record, pero un análisis por países, muestra que China, que no es exportador, sigue acaparando un gran cantidad de existencias. En esta campaña, aumenta en 5 puntos su porcentaje de existencias sobre las mundiales, al pasar de 111,05 Mt (43.4% del total mundial) a 127,25 Mt (48,36%). Los 5 principales exportadores mundiales han perdido casi 5 puntos. En la campaña pasada tenían 56,42 Mt de existencias, el 22,1 %, mientras que las estimaciones de esta campaña bajan a 46,69 Mt. Las existencias en los tres principales países del Mar Negro, también suben, al pasar de 16,58 Mt a 22,26 Mt.
Hola buenas tardes, sería posible saber el autor de este artículo?