Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La campaña vitivinícola en Extremadura finaliza con una reducción del 42% en producción de vino

           

La campaña vitivinícola en Extremadura finaliza con una reducción del 42% en producción de vino

14/09/2017

La campaña vitivinícola se cierra en Extremadura con una producción de 2.140.000 hectólitros, según los datos de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que califica este dato como “desastroso” por suponer un descenso del 42% respecto a la pasada campaña.

Así lo aseguró ayer en rueda de prensa Ventura Arroyo, presidente de la Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que aglutina a bodegas cooperativas que producen el 68% del vino regional y aglutinan el 60% de la superficie extremeña destinada este sector.

“Ninguna producción de los últimos cinco años en Extremadura ha sido tan baja como la de esta campaña”, ha asegurado Ventura Arroyo, explicando que “la media de producción desde la campaña 2012 es de casi 3.800.000 hectólitros en Extremadura y este año producimos casi 1.700.000 hectólitros menos”.

Aunque este descenso de producción vitivinícola es generalizado en España, es especialmente acusado en Extremadura, que pasa de ser la segunda región productora de vino en España a situarse esta campaña como quinta productora.

La merma de esta campaña es mucho mayor en determinadas zonas, especialmente en las de secano como es Tierra de Barros, con una merma en la producción del 50% en uva tinta y el 30% en uva blanca, motivo por el cual el presidente de la Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha reivindicado la transformación en regadío de Tierra de Barros, “porque ayudaría a tener producciones más homogéneas”.

La climatología adversa es el motivo principal de este descenso de producción, con una sequía muy severa y altas temperaturas, que ha provocado incluso el adelanto en casi un mes del inicio de la vendimia en Extremadura.

Ante la desastrosa campaña, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha solicitado a la Junta de Extremadura la puesta en marcha de diversas medidas de urgencia destinadas a este sector, entre las que se incluye la exención o reducción de los módulos del IRPF, así como habilitar líneas de ayudas y créditos a interés cero para el sector.

Por su parte, UPA-UCE Extremadura, ha expresado su “decepción ante el precio de la uva en la campaña actual”: 3’5 pesetas/kilogramo de uva blanca y 4 pesetas/kilogramo de uva tinta. Este bajo precio es “especialmente chocante cuando, precisamente, ha bajado muchísimo la producción”, han dicho los responsables de UPA-UCE. Para la organización,“la campaña ha sido penosa desde el principio”, y ha explicado que la vendimia empezó sin que se conocieran y formalizaran los contratos. “Los contratos son siempre obligatorios antes de empezar aquellas operaciones de más de 2.500 €”, ha recordado la organización, que demanda a la administración regional que convoque una reunión de todo el sector para analizar esta problemática “que viene repitiéndose año tras año”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo