La consellera de Agricultura de la Comunitat Valenciana, Elena Cebrián, destacó ayer, ante los alcaldes de las provincias de Castellón y Valencia que mantiene la vigilancia frente a la amenaza de la Xylella fastidiosa, con especial atención a los olivos y almendros, y que las muestras tomadas en viveros y plantaciones de ambas provincias continúan dando negativo. Hasta el momento, los únicos positivos se han dado en el brote inicial detectado en torno a la Marina de Alicante. La enfermedad ha afectado solo a cultivos de almendros en los focos de las Marinas Alta y Baja y El Comtat. Tampoco hay huellas de Xylella en los vectores (insectos) encontrados.
La consellera ha explicado que todas las muestras que han dado positivo hasta la fecha solo han sido de almendro, de la subespecie multiplex y que, en las parcelas infectadas y a 150 metros a la redonda (50 metros más de lo que prescribe la norma), se realizan tratamientos insecticidas contra los posibles vectores. Seguidamente se procede al arranque y destrucción del material afectado por trituración en la misma parcela, según las obligaciones contempladas en el artículo 6 de la Decisión europea 2015/879 y sus modificaciones. Hasta ahora se han arrancado en torno a 300 árboles en una superficie de aproximadamente 14 hectáreas en Alicante.
La conselleria desarrolla las medidas contempladas en el Plan de Contingencia de la Comunitat Valenciana, intensificando los análisis, muestreos, inspecciones y prospecciones en plantaciones, viveros y jardines, y aplicando las medidas preventivas de trampeo, con más de 1.160 puntos de control de los insectos vectores, estratégicamente situados.
Elena Cebrián ha transmitido a los regidores los avances en la preparación de la orden de indemnizaciones, para cuya aplicación se ha encargado un estudio a la Universidad Politécnica de Valencia. También ha recordado que, tras la detección del primer brote de Xylella, la Conselleria preparó un Plan de Acción -basado en los planes de contingencia vigentes- que se remitió al Ministerio y la UE. El plan incluye la descripción de la estructura y la organización de las prospecciones en marcha y establece el número de exámenes visuales, muestras y análisis de laboratorio que deberán incluir, así como la metodología.
Muestreos realizados
Hasta ahora, se han recogido 2.150 muestras en la Comunitat Valenciana: 1.070 en Valencia (debido a una gran concentración de viveros), 805 en Alicante y 275 en Castellón. El número total de viveros examinados ha sido 1.487.
En la provincia de Valencia, 942 muestras corresponden a viveros y 128 a plantaciones y jardines. En la provincia de Alicante, 385 a viveros y 420 a plantaciones y jardines. En Castellón 160 son de viveros y 115 de plantaciones y jardines.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.