• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El pedrisco causa daños por valor de un millón de euros en 700 hectáreas de viña, olivar y almendro de Utiel Requena

           

El pedrisco causa daños por valor de un millón de euros en 700 hectáreas de viña, olivar y almendro de Utiel Requena

08/09/2017

La intensa tormenta de pedrisco que descargó la tarde del miércoles en la comarca de Utiel-Requena ha causado daños por valor de un millón de euros en una superficie de 700 hectáreas de cultivo, según las estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Los términos municipales que se vieron más castigados son Jaraguas, Venta del Moro, Villargordo del Cabriel y Casas del Rey.

Las producciones que han sufrido en mayor medida los efectos de este último temporal son la viña, fundamentalmente, con unas 600 hectáreas damnificadas, y el olivar y el almendro, en menor grado, ya que entre ambos cultivos aglutinan las 100 hectáreas restantes golpeadas por la piedra. En cuanto al grado de afección, AVA-ASAJA calcula que los daños son muy variables, de tal forma que se aprecian desde explotaciones con apenas un 10% de merma hasta campos con la práctica totalidad de la cosecha perdida. En líneas generales, los perjuicios medios se sitúan en torno al 40% de la producción, aunque también cabe resaltar siniestros por arrastres de tierra y rotura de infraestructuras agrarias.

“Si el granizo siempre supone una malísima noticia para el agricultor –afirma el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado –este caso resulta especialmente frustrante porque ha llegado en el peor momento posible del año. Los viticultores de la zona empezaron la recogida de las uvas blancas hace una semana, pero el grueso de la vendimia, con las uvas tintas como la Bobal, iba a comenzar justo el próximo lunes. Además, esta reducción de cosecha se suma a la merma que ya iban a sufrir debido a la sequía y que AVA-ASAJA calcula en torno al 30%. El resultado de todo ello es que muchos viticultores apenas tendrán uva por vender en una campaña donde las perspectivas comerciales son positivas por primera vez en varios años a causa de la escasa oferta en el mercado vitivinícola europeo”.

Mientras que el pedrisco también se ha producido coincidiendo con el inicio de la campaña de la almendra, en el caso del olivar todavía faltan unas semanas para su recogida. Aguado matiza que “es importante que en los próximos días no continúen las lluvias y el clima húmedo puesto que ello agravaría los daños derivados del pedrisco mediante la pudrición de las producciones”.

AVA-ASAJA reclama a las administraciones medidas fiscales para los agricultores de los términos afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo