• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Copa-Cogeca se opone a la renalización de la PAC sugerida en un documento de la Comisión sobre el futuro financiero de la UE

           

El Copa-Cogeca se opone a la renalización de la PAC sugerida en un documento de la Comisión sobre el futuro financiero de la UE

06/09/2017

En vista de la extrema volatilidad del mercado, el Copa-Cogeca insistió ayer ante los ministros de agricultura en que debe centrarse más la atención en las medidas que puedan ayudar a los agricultores a gestionar mejor los riesgos con la nueva Política Agrícola Común (PAC). Así se lo han comunicado a los ministros de agricultura durante su reunión informal celebrada en Tallin dedicada a la futura PAC y a las medidas de gestión del riesgo.

Durante su intervención, el presidente de la Cogeca, el Sr.Thomas Magnusson – que dirige una explotación mixta de vacuno de leche y silvicultura – ha acogido favorablemente las prioridades de la presidencia estonia para seguir progresando en el diseño de la nueva Política Agrícola Común (PAC) durante los próximos 6 meses. Ha rechazado la sugerencia incluida en el documento de reflexión de la Comisión Europea sobre el futuro financiero de la UE después de 2020, que apunta a la introducción de la cofinanciación nacional de los pagos directos de la PAC y ha advertido de que se corre el riesgo de renacionalizar la PAC.

“La renta agrícola se sitúa actualmente en el 40% de la media de los demás ingresos y los agricultores lo están pasando muy mal con los retos cada vez más importantes que deben afrontar, como las malas condiciones climáticas y el aumento de las fluctuaciones del mercado.  También tendrán que producir muchos más productos alimentarios en el futuro, para alimentar a la creciente población, utilizando menos recursos. Por consiguiente, necesitamos una PAC fuerte y competitiva en el futuro, con normas más sencillas, comunes, y con financiación adecuada para ayudar a los agricultores y sus cooperativas a acometer dichos retos», ha explicado.

Destacando algunas medidas, ha insistido en “las ayudas directas de la PAC que deben mantenerse en el primer pilar para que ayuden a los agricultores y a las cooperativas a gestionar mejor los riesgos.  También deben mantenerse y desarrollarse más las redes de seguridad del mercado. Debe mantenerse igualmente la convergencia y armonización de las ayudas directas de la PAC. Debe centrarse igualmente la atención en aquellas medidas susceptibles de ayudar a los agricultores a gestionar mejor los riesgos del mercado como el desarrollo del mercado de futuros, de manera que puedan afrontar mejor la volatilidad del mercado. Las medidas de gestión del riesgo deben seguir siendo voluntarias para los productores y mantenerse en el segundo pilar de la PAC. A este respecto, las cooperativas agroalimentarias pueden desempeñar también un importante papel a la hora de gestionar los riesgos del mercado para sus socios, así como ayudándoles a mejorar su posición en la cadena alimentaria. Los estudios de la UE demuestran que las cooperativas agroalimentarias ayudan a los agricultores a conseguir mejores precios. Por esa razón, debe incentivarse el desarrollo de las cooperativas agroalimentarias”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo