• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El adelanto de la vendimia provoca la caída del paro agrario en agosto

           

El adelanto de la vendimia provoca la caída del paro agrario en agosto

05/09/2017

La recogida de la uva en España y Francia se ha adelantado un par de semanas. Esa es una de las razones, según CCOO, por las que el paro agrario cayó en agosto un 4,15% y situó a las personas en desempleo en 162.498. Se trata del mayor recorte que se registra este mes en el sector primario desde el año 2006.

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) subió en agosto en 46.400 personas en relación con el mes anterior. Los datos que se han conocido esta mañana revelan que mientras el desempleo cayó en el sector primario (7.044 personas) y en el colectivo de personas sin empleo anterior, aumentó en la industria (6.743), en la construcción (7.155) y en los servicios (39.106). Hace un año había 16.138 parados más en el sector agrario (9,03%).

La caída del desempleo agrario de agosto es la mayor que se contabiliza en el sector desde 2006. Además, es la caída porcentual más importante del mes desde 2013 y la cifra más baja de personas paradas registradas.

En el colectivo de extranjeros en paro, los desempleados ascienden a 40.265, lo que supone un descenso de 3.142 en la variación mensual (7,24%). Si se comparan los datos con los de hace un año, 5.420 personas encontraron empleo en los doce últimos meses (11,86%). El 39,32% (15.834) son de la Unión Europea y el 60,68% (24.431) de terceros países.

El desempleo agrario bajó en agosto en 13 comunidades autónomas. En Andalucía (3.753), Castilla-La Mancha (1.648), País Valencià (329) y Galicia (275) cayó en las todas las provincias y también se recortó en Aragón (179), Canarias (117) y Cantabria (18). En Castilla y León descendió el número de parados del sector primario (462) salvo en Burgos y en Palencia, donde subió levemente. El recorte también se notó en Catalunya (363), donde bajó en todas las provincias salvo en Lleida (114). Además, descendió en Madrid (130), Navarra (178 ), Euskadi (55) y La Rioja (243).

Por el contrario se incrementó el paro agrario en Asturias (3), Baleares (8), Extremadura (18) y Murcia (690). Se trata de la comunidad autónoma en la que más subió por el fin de las campañas hortofrutícolas.

En agosto cayeron los demandantes de empleo en 233.783 personas, 7.752 menos que en julio (3,21%) y 22.360 menos que hace un año (8,73%). Las cifras también revelan que en agosto se realizaron 4.074 contratos. 2.668 era indefinidos desde el principio y 1.406 se convirtieron con posterioridad.

Los datos ponen de manifiesto la gran temporalidad del empleo que se registra en el sector agrario, agravada por un altísimo nivel de rotación. La patronal rechaza utilizar la contratación fijo-discontinua y dar estabilidad a los trabajadores y trabajadoras. El sector pierde profesionalidad y cualificación.

Para CCOO es imprescindible cambiar esta dinámica y avanzar en más estabilidad. Para ello emplaza al Gobierno a establecer con valentía medidas legales que la estimulen y a reforzar los mecanismos de alta en el Sistema Especial Agrario. Debe tener las mismas características del Régimen General.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo