• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La alcachofa española de verano triplica su producción en los últimos cinco años

           

La alcachofa española de verano triplica su producción en los últimos cinco años

19/09/2017

La producción de la alcachofa que se realiza desde abril para cubrir las necesidades de los consumidores durante el verano en España ha pasado de las 560 toneladas, aproximadamente, a cerca de 1.700 toneladas entre 2012 y 2017, es decir, que se ha triplicado la cifra en los últimos cinco años. El cultivo se destina a consumo nacional en fresco y se concentra en los campos de Zafarraya (Granada).

El precio al que se ha pagado la verdura a los agricultores ha variado a lo largo de estos meses. “Comenzó estable a finales de abril, entre 60 y 70 céntimos; bajó a los 35-40 céntimos en junio con el aumento del número de kilos producidos, y ha repuntado entre finales de julio y mediados de agosto hasta los 1-1,20 euros”, explica Juan Antonio Guerrero, presidente de Hortoventas, empresa agroalimentaria socia de Alcachofa de España, que promueve el consumo de esta verdura.

Zafarraya, la única zona productora española de alcachofa durante el verano, está teniendo que lidiar con la bajada de los acuíferos subterráneos desde donde se extrae el agua para el regadío en esta área y con la imposibilidad de exportar a otros países, ya que dos de los principales receptores de esta verdura con sello nacional, Francia e Italia, se pueden autoabastecer durante los meses estivales. Solo pueden llevar fuera el producto cuando hay escasez en estas zonas europeas.

Los productores zafarrayeros esperan para el año que viene que la producción se mantenga estable, aunque temen que pueda bajar levemente. “Una caída grande supondría tirar los precios y sería una ruina para los agricultores durante esa campaña”, asegura Guerrero.

Zafarraya, la localidad que produce alcachofa de verano

La localidad granadina cuenta con un suelo limoso (compacto y rico en minerales) para el cultivo de alcachofa híbrida y con un clima que permite que haya producto cuando en otras zonas hace demasiado calor (esta verdura requiere de frío sin llegar a heladas): por el día no supera los 35º y por la noche se mantiene estable entre los 16 y los 18º.

Pero estas condiciones geográficas obligan a cultivar una sola vez cada temporada (un colmo), cuando en el resto de zonas como Murcia, Levante o Navarra puede producirse más cantidad en dos colmos.

La denominada ‘alcachofa de verano’ tiene gran demanda, sobre todo, en Cataluña, Levante mediterráneo y Madrid y para los restaurantes ubicados en estas zonas supone un alivio y un soporte para lograr cubrir el desabastecimiento que se produce cuando acaba la temporada de cultivo (abril-mayo).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo