Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La PTAS pone en marcha un calculador de indicadores de sostenibilidad dirigido a los agricultores

           

La PTAS pone en marcha un calculador de indicadores de sostenibilidad dirigido a los agricultores

18/03/2016

La 9ª Jornada de Fertilización para una Agricultura Sostenible, está dedicada a analizar las acciones a adoptar para mitigar los efectos de la agricultura y de la fertilización sobre el medio ambiente, siempre manteniendo la productividad que la alimentación de la humanidad necesita.

Dentro de este evento, D. Alberto Garrido Colmenero, Director del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales, ha presentado a los asistentes el calculador de sostenibilidad de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. El objetivo de este calculador de sostenibilidad es facilitar una herramienta al agricultor en la que, a través de la introducción de diversos parámetros en un sencillo programa a través de internet, se indique de forma muy gráfica las métricas de sostenibilidad de sus cultivos y explotaciones, con respecto a su grupo de referencia, con el cual comparten situación geográfica, cultivo… Así, el calculador permite a cada usuario individual disponer de sus métricas relativas con respecto al grupo, y así poder priorizar aquellos aspectos en los que su desempeño pudiera estar por debajo de la media.

En EEUU ya existe una herramienta de estas características desarrollada por Zedx, la cual se adaptó a la agricultura de nuestro país. “Pretende ser muy representativa de la agricultura española” señala Garrido, el cual nos indica cómo se tienen en cuenta tres indicadores para valorar la sostenibilidad de una explotación: el indicador ambiental, el indicador social y el indicador económico.

Para desarrollar este instrumento se ha contado con el apoyo de diversas asociaciones del sector como la Asociación Comercial Española de Fertilizantes (ACEFER), la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC/SV), la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA), la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT) y SIGFITO AGROENVASES, S.L. También se ha contado con el impulso de empresas de primer nivel como BASF, FERTIBERIA, JOHN DEERE, MONSANTO, NEW HOLAND y PIONEER HI-BRED.

Esta nueva herramienta, permitirá al agricultor realizar un seguimiento exhaustivo de su actividad agraria, y poder realizar comparaciones, por ejemplo, con la media de su provincia o con la actividad de su explotación en diferentes años, lo que le permitirá llevar a cabo variaciones que le ayuden a incrementar la productividad y sostenibilidad de su producción. “Los siguientes pasos a tomar en relación a esta herramienta son general estadísticas que sirvan para asesorar a los agricultores en su camino para lograr una explotación sostenible” ha concluido Garrido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo