Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El PSOE pide al Gobierno que decrete medidas urgentes para paliar los daños ocasionados por las heladas en la producción de fruta de hueso y su repercusión económica y social en la Región de Murcia

           

El PSOE pide al Gobierno que decrete medidas urgentes para paliar los daños ocasionados por las heladas en la producción de fruta de hueso y su repercusión económica y social en la Región de Murcia

21/03/2016

El Grupo Parlamentario Socialista del Senado ha pedido al Gobierno que adopte medidas para paliar los daños ocasionados por las heladas en la producción de fruta de hueso y su repercusión económica y social en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Concretamente, los senadores socialistas por Murcia, Franciso Javier Oñate y Juan Luis Soto, han realizado esta petición a través de la presentación, ante el Registro de la Cámara, de una moción para ser debatida y votada en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado.

En su escrito, ambos parlamentarios reclaman al Ejecutivo que, junto con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios y AGROSEGURO, se incluyan mejoras en las condiciones de contratación del seguro agrario para los agricultores de la Región de Murcia, tales como: que el seguro de falta de cuajo sea opcional e independiente del de las heladas; que el riesgo del pedrisco, heladas y excepcionales tengan un rendimiento libre próximo a la producción esperada; que se de cobertura a las pérdidas de cosecha de frutales extratemprana y otras variedades; y, que se aplique un sistema de zonificación en función de los riesgos y grupos varíe tales que puedan existir según campañas anteriores.

Asimismo, demandan que se decreten medidas urgentes de apoyo a los agricultores afectados por las heladas, que ayuden a paliar los daños que no han podido asegurar. De la misma manera, solicitan que se doten fondos que permitan poner en marcha un Plan Especial de Empleo en las comarcas afectadas con al finalidad de paliar el desmpleo originado por la pérdida de las cosechas consecuencia de las heladas acaecidas.

Los senadores del PSOE recuerdan en su escrito que el pasado 17 de febrero, la Región de Murcia se vio afectada por una fuerte helada que incidió sobre plantaciones frutales, almendros y hortalizas, que se vieron sometidas a temperaturas negativas durante más de doce horas –con picos entre los 2 y 10 grados bajo cero-, provocando la pérdida de toda la producción de fruta extratemprana y gran parte de la temprana, según han indicado fuentes del sector agrario.

Oñate y Soto ponen de manifiesto que “los daños han sido cuantiosos”, tanto por lo adelantado de la floración y cuaje de frutos, consecuencia de las altas temperaturas de las semanas previas, como por lo atípico de la helada que se mantuvo durante más de doce horas. Añaden que, en una primera valoración, “los daños estimados son de 45 millones de euros”, destacando la pérdida en melocotón de 23,5 millones de euros, en nectarina de 16,8 millones de euros, y en almendro de 3,2 millones de euros”.

En su opinión, la consecuencia inmediata de estas heladas, tal y como han anunciado las organizaciones agrarias, suponen la pérdida de las frutas y hortalizas que habían de recogerse en los meses de abril y mayo, causándose un grave perjuicio a los agricultores, a las empresas de confección, en especial a las cooperativas, y a las empresas auxiliares –cartonaje, transporte, etc-, así como a los ingresos generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, tanto por la pérdida de miles de puestos de trabajo empleados en el aclareo de las flores y en la propia recolección y confección, como por la bajada en el consumo, que sin duda se apreciará en el comercio y el sector servicios de la Región.

Ambos senadores apuntan que, a esta excepcional circunstancia, cabe añadir que los productores de fruta de la Región de Murcia han visto como en los últimos años se han limitado las opciones de contratación del aseguramiento de las heladas y falta de cuajo. “Esta situación pone en serio peligro la subsistencia de muchas explotaciones agrarias y, por ende, el empleo que genera la actividad”, advierten Oñate y Soto, antes de insistir en que “por tanto, se hace necesario dotar al sector agrario de un seguro no sujeto a penalizaciones, que de cobertura a la cosecha real y, que garantice la actividad económica en caso de siniestro como el acontecido, así como la sostenibilidad del empleo”.

Por último, los senadores murcianos tras precisar que “si bien es cierto que lo que es asegurable no es indemnizable vía Decreto, dada la situación actual, y el descrito sistema de limitación de los rendimientos”, argumentan que “los productores de fruta de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia no pueden asegurar el 100%” , lo que suponde “un infra seguro de sus cosechas, por lo que la parte que no es asegurable, sería susceptible de ser cubierta a través de un decreto de medidas excepcionales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo