Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Más del 80% de los españoles cree que los animales deberían estar más protegidos, según el último Eurobarómetro de protección animal

           

Más del 80% de los españoles cree que los animales deberían estar más protegidos, según el último Eurobarómetro de protección animal

22/03/2016

El recientemente publicado Eurobarómetro sobre el Bienestar Animal demuestra de manera concluyente que una abrumadora mayoría de los ciudadanos de la UE se muestran a favor de que las instituciones europeas se involucren más en la protección de los animales. Hacía casi una década que no se llevaba a cabo un estudio similar y esto ha sido posible gracias a la solicitud que Eurogroup for Animals, organización de la que ANDA forma parte, hizo en 2015 al Comisionado para la Salud y Seguridad Alimentaria, Vitenis Andriukaitis, para que se realizara una nueva encuesta entre los ciudadanos europeos que arrojara datos actualizados.

El Eurobarómetro muestra que a más del 80% les gustaría que se optimizaran las condiciones de vida de los animales de granja mientras que casi tres cuartas partes creen que el bienestar de los animales domésticos podría mejorar, cifra que aumenta hasta el 84 por ciento entre los consumidores españoles. En cuanto al nivel de protección que reciben los animales de compañía, el 86 por ciento de los españoles cree que es insuficiente.

Asimismo nueve de cada diez personas piensan que las importaciones de productos de origen animal deben respetar los mismos estándares de bienestar que se aplican en la eurozona, por lo que la Unión Europea debería promover una mayor conciencia para garantizar unas condiciones adecuadas a los animales no sólo entre sus fronteras sino también a nivel internacional. Encontramos un porcentaje idéntico a nivel nacional.

Más del 70 por ciento de los españoles desearía tener más información sobre la forma en que son criados los animales de granja y casi el 100% de los encuestados creen que los productos de origen animal importados deberían respetar los mismos estándares de bienestar animal que en la UE.

Por otra parte, la encuesta revela que los europeos cada vez están más preocupados por las condiciones de vida de los animales cuyos productos consumen: casi un 60% busca etiquetas de bienestar animal al hacer sus compras y están dispuestos a pagar una prima por artículos que así lo garanticen, un 50 € más en el caso de España, a pesar de la coyuntura económica desfavorable.

Alberto Díez, director de ANDA asegura que la preocupación por el bienestar de los animales es «un principio común de los europeos, no cabe duda de ello. Ha llegado el momento de que la Comisión reaccione, tome nota de las opiniones de los ciudadanos, y comience a tomar las decisiones que muchas organizaciones llevamos tiempo reclamando. Esperamos que los resultados del Eurobarómetro convenzan al Colegio de Comisarios a la hora de formular una nueva estrategia más ambiciosa de bienestar animal de cara al periodo 2016-2020, de conformidad con la Resolución del Parlamento Europeo del pasado mes de diciembre».

«Nos encontramos en un momento», continúa Díez, «en el que la mayoría del electorado europeo se siente alejado de las maquinaciones de Bruselas. Esta es una oportunidad para que la Comisión lleve a cabo una serie de acciones en un área que resuena en los corazones de tantas personas. Los ciudadanos quieren una Europa que se preocupe por los animales. Ahora debemos seguir adelante y construirla».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo