• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Investigan el control del teosinte

           

Investigan el control del teosinte

29/03/2016

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales está desarrollando, junto con el CITA, una investigación para el control de teosinte. El objetivo de estos ensayos es describir la emergencia de teosinte en condiciones de campo con diferentes cultivos comerciales de ciclo estival

El teosinte ha sido identificado como planta ancestro del maíz actual. Se trata de una nueva mala hierba, una gramínea anual de difícil control en cultivo de maíz con productos fitosanitarios al estar emparentada con éste y tener un ciclo vegetativo muy similar.

Esta mala hierba apareció en España por primera vez en la zona de los Monegros, en Aragón, que es la zona más afectada en España. De momento se limita a zonas de cultivo muy concretas, se estima que en Aragón existen 684 ha afectadas y en Cataluña 80 ha, aunque con diferentes grados de afectación.

ANOVE está trabajando con la Unidad de Sanidad Vegetal del CITA. Es muy importante conocer aspectos biológicos de esta planta para lograr su control y manejo evitando que se convierta en un problema para la producción de maíz en España.

Desde ANOVE se ha elaborado el documento técnico: “Teosinte: propuestas para su control y erradicación” que reúne el conocimiento que se tiene de esta mala hierba hasta ahora. Aborda las posibles opciones de control de la hierba (preventivo, manual, mecánico, rotaciones y mediante herbicidas) y explica las experiencias de control de teosinte en otros países.

Desde la asociación estamos comprometidos con las directrices de las autoridades de las Comunidades Autónomas afectadas por esta mala hierba. Y en particular, con las obligaciones de vigilancia de cultivos y notificación de nuevos focos donde se detecte su presencia.

Teosinte en Francia

El teosinte ya se detectó en Francia en la década de 1990, confirmando que se puede controlar. Esta mala hierba apareció en los cultivos de maíz franceses en la zona de Poitou-Charentes.

El instituto de investigación agraria ARVALIS, en colaboración con varias cooperativas agrícolas y cámaras agrarias, ha publicado un estudio en el que se señala que para el control de esta mala hierba es necesario un enfoque plurianual (control preventivo y curativo) y combinar diferentes modos de lucha (química y mecánica).

El principal modo de dispersión sigue siendo las cosechadoras de maíz, que pueden llevar la semilla a muchos kilómetros de distancia, por ello la limpieza de la maquinaria y la utilización de semilla certificada de maíz son medidas de prevención clave. Fuente: ANOVE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo