Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA considera que la Generalitat ha desperdiciado su primer año de gestión en materia de políticas agrarias

           

AVA-ASAJA considera que la Generalitat ha desperdiciado su primer año de gestión en materia de políticas agrarias

31/03/2016

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, se mostró ayer, durante la celebración de la asamblea general, muy crítico con la actuación del Consell en materia agraria, hasta el punto de afirmar al respecto que “la conselleria de Agricultura está desperdiciando su primer año de gestión”. Ante los más de 200 compromisarios que asistieron a este encuentro anual de la organización, Aguado manifestó que “el trabajo del departamento agrario de la Generalitat se está llevando a cabo con una lentitud desesperante que no se corresponde en absoluto con las acuciantes necesidades que tienen planteadas nuestra agricultura y nuestra ganadería. Cuando ya falta bien poco para que se cumpla un año desde que el nuevo equipo tomó las riendas de la conselleria lo único novedoso que han presentado es un plan para potenciar la agricultura ecológica, lo cual nos preocupa porque revela que están equivocando las prioridades y no parecen darse cuenta de que los asuntos urgentes que deben abordar son otros, como la falta de rentabilidad, la reforma de las estructuras agrarias y comerciales, la reconversión varietal o la mejora de la investigación para poder ser más competitivos”.

El máximo responsable de AVA-ASAJA recordó que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció que de la mano de su gobierno iba a producirse la segunda modernización del campo valenciano, un proceso en el que, según dijo, las organizaciones agrarias serían actores principales. “Pues bien –prosiguió Cristóbal Aguado durante su intervención en la asamblea- de momento no hemos visto plasmadas las palabras del “president” y nos gustaría que se tomase interés en el asunto. Somos conscientes de que existen problemas financieros muy serios y de que sin dinero es complicado hacer cosas importantes, pero aún así, esa circunstancia no justifica la parálisis y el actual clima de atonía porque lo que sí puede hacerse es sentar las bases y poner los cimientos del futuro. Por eso pedimos a la Generalitat un cambio de actitud en su política agraria y que se concentre en las verdaderas prioridades y necesidades que tiene planteadas este sector”.

Aguado, sin embargo, y a la hora de defender la necesidad de tener las ideas claras en materia de gestión política, mencionó como ejemplo a seguir las acciones llevadas a cabo por el director general de Comercio y Consumo de la Generalitat, Natxo Costa, cuando recientemente y a petición de las organizaciones agrarias inició una investigación contra nueve cadenas de supermercados que podrían haber incurrido en sus ofertas de cítricos en la práctica ilegal denominada venta a pérdida. “Además –agregó el presidente de AVA-ASAJA– Costa nos comentó que va a trabajar en la elaboración de una nueva ley de comercio sostenible que aporte más transparencia en la cadena agroalimentaria y propicie unas relaciones más justas y equitativas entre los diferentes actores de la misma”.

En su informe de gestión, que contó en el respaldo masivo de los compromisarios que asistieron a la asamblea, Cristóbal Aguado también pasó revista a otros temas de interés que han marcado el desarrollo del último año agrario, entre los que destacó la incidencia negativa que la sequía y las altas temperaturas del invierno han tenido sobre el desarrollo de los cultivos y sobre la rentas de los agricultores. Asimismo aludió a la entrada de nuevas plagas en la agricultura europea ante la permisividad de las autoridades de Bruselas y al aumento de los robos en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo