La consejera de Agricultura y Ganadería de la
Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, asistió
ayer a la inauguración del 30 Salón de Gourmets, Feria
Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, que se celebra hasta el
próximo 7 de abril en el Recinto Ferial Ifema de Madrid, donde ha presentado una
nueva edición de los Premios Cincho, concurso internacional de referencia que
galardona los mejores quesos elaborados tanto en España como en el resto del
mundo.
Dentro
del gran escaparate de productos que Castilla y León muestra en esta Feria
Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, con 566 empresas
representadas por 91 expositores (57 empresas y 34 figuras de calidad),
amparados bajo la marca Tierra de Sabor, Marcos ha dado a conocer la novena
edición nacional de los Premios Cincho y la tercera a nivel internacional, que
se convocará esta primavera y se llevará a cabo en el mes de septiembre. Un
certamen que tiene como objetivo divulgar el consumo de lácteos, en este caso de
queso, como medida de promoción para impulsar la ingesta de productos derivados
de la leche, recogida en la Plataforma de Competitividad de Vacuno de Leche, y
conseguir que los consumidores valoren los productos elaborados en la Comunidad,
su calidad, su valor nutritivo y su diferenciación.
De este modo, con la celebración de este concurso se busca no
solo poner en valor un producto de calidad como es el queso que se elabora en
Castilla y León, sino también incrementar sus ventas tanto en el mercado
nacional como en el internacional y conseguir que sean más competitivos, lo que
permitiría asegurar los precios a los ganaderos.
Novedades
La nueva edición de los Premios Cincho contará con diversas
novedades, como la incorporación de nuevos criterios técnicos de cata y de
evaluación, homogéneos con los aplicados en los más importantes certámenes
internacionales. En esta ocasión, se utilizará un nuevo proceso que permitirá
que los quesos estén a la vista del catador de uno en uno para que los vaya
evaluando utilizando una cala o sonda.
El concurso se organizará en seis categorías de quesos: frescos,
de pasta blanda, semidura o dura, afinados con mohos interior, afinados con
mohos corteza y otros.
En cuanto a las distinciones, a los tradicionales galardones
Cincho de Oro y de Plata se incorporan dos nuevos premios: el Cincho Innovación
y el Mejor Queso Cincho 2016. El primero será un premio dirigido a los quesos en
cuya elaboración se hayan llevado a cabo desarrollos en I+D+i, lo que permitirá
conocer nuevas formas de elaboración, técnicas utilizadas y variedades de otros
países. De este modo, el concurso servirá al mismo tiempo para avanzar en
transformación para adaptar las producciones a la demanda del mercado.
Por su parte, el Mejor Queso Cincho 2016 nace con el objetivo de
distinguir al mejor de todos, al gran ganador de un certamen que en la última
edición alcanzó las 858 muestras y para el que este año se espera llegar a ese
mismo nivel. Para lograrlo, se llevarán a cabo campañas de promoción a través de
las redes sociales con el objetivo de promover la participación nacional e
internacional del mayor número de quesos posible. Además, se podrá gestionar la
solicitud para concurrir al certamen de forma telemática y agilizar, de esta
manera, la remisión de muestras.
Con el objetivo de acercar la cultura del queso a los
consumidores y potenciales clientes, de forma paralela al desarrollo del
concurso se llevarán a cabo jornadas temáticas y actividades relacionadas con el
queso.
Los Premios Cincho
De carácter bienal, los Premios Cincho nacieron en el año 2000
con el objetivo de divulgar el consumo de quesos de calidad y de promocionar los
elaborados en Castilla y León, haciéndolos competir con otros quesos para
demostrar que los fabricados en la Comunidad cuentan con una alta calidad.
Cuando el concurso echó a andar, en España no existía ningún otro certamen de
este tipo.
Las cinco primeras ediciones fueron anuales y en 2004 pasaron a
celebrarse cada dos años. No fue hasta 2008 cuando se internacionalizó. En el
último certamen, celebrado en 2010, participaron en el concurso 858 muestras
procedentes de todas las comunidades autónomas y de doce países (Alemania,
Argentina, Dinamarca, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido,
Rumanía, Suiza y Uruguay). Desde su origen, han concursado en los Premios Cincho
3.395 muestras.
Producción de queso en Castilla y León
La importancia de la industria quesera en Castilla y León queda
reflejada en el conjunto de la producción nacional de estos productos lácteos.
La Comunidad autónoma, con la elaboración de más de 104.000 toneladas al año,
fabrica uno de cada tres quesos que se elaboran en España.
De las 169 empresas del sector lácteo ubicadas en Castilla y
León, el 70 % se dedican a la fabricación de queso y dan empleo a casi 4.200
personas, alcanzando una facturación anual superior a los 1.400 millones de
euros.
Marca Queso Castellano
La alta calidad de los quesos de Castilla y León queda patente
con la existencia, en la actualidad, de tres figuras de calidad: la Denominación
de Origen Protegida (DOP) Queso Zamorano, en la que están inmersas 64
explotaciones y nueve industrias; la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso
de Valdeón, que tiene una industria; y la Marca de Garantía Arribes de
Salamanca, que abarca 183 explotaciones ganaderas y cinco industrias.
Se encuentra en proceso la creación de una nueva figura, la que
reconocería el Queso Castellano como IGP. Promovida por la Federación Castellano
Leonesa de Industrias Lácteas, el objetivo es facilitar la exportación de este
producto lácteo a terceros países. Hasta el momento, está amparado con una marca
colectiva comunitaria y engloba a 28 industrias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.