• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Proponen mejorar la norma de calidad del ibérico a través de la SAC

           

Proponen mejorar la norma de calidad del ibérico a través de la SAC

07/04/2016

Asaja Córdoba ha destacado la implantación de la norma de calidad del ibérico, pero ha trasladado la necesidad de mejorarla, concretamente por la Superficie Arbolada Cubierta (SAC) recogida en esta norma, determinando que “se deben corregir algunas disfunciones que perjudican gravemente a la carga ganadera en montanera”, por lo que es necesario que se incluyan otros parámetros para valorar la producción de bellota además del actual, según se ha puesto de manifiesto en la IX Jornada Técnica de Porcino Ibérico que han organizado Asaja y Life Biodehesa.

En el Valle de Los Pedroches se sitúan algunas de las mejores dehesas de España, con una elevada densidad de encinas, pero, a pesar de ello, “muchas explotaciones se quedan por debajo del 30% de SAC y por lo tanto se quedan por debajo de un cerdo por hectárea”. Según recoge ASAJA Córdoba, esta situación les perjudica frente a otras zonas cuyos suelos son más pobres, con mayor pendiente y suelos con superficie arbolada cubierta muy superior al 35%. Este método de cálculo de la SAC “favorece a fincas con una producción de bellota baja o incluso con suelos de elevada pendiente e invadidos de matorral frente a dehesas con suelos de poca pendiente con árboles frondosos y donde la producción y el aprovechamiento de la bellota es mucho mayor”.

El método utilizado para la determinación de la fracción de cabida cubierta es un método de determinación genérica que “no ha podido técnicamente tener en cuenta la calidad y sobre todo el potencial productivo de las quercinias”. Por ello, se ha destacado en la Jornada que “es muy importante diferenciar si el arbolado de la parcela es predominantemente encinas, alcornoque o quejigo, ya que la producción de bellota no es la misma o si se trata de una dehesa cuidada, en la que las encinas se podan para que la producción de bellota sea mayor e incluso dependiendo del año se tratan fitosanitariamente para combatir plagas que podrían disminuir la producción”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo