• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La raza celta, primera de la especie porcina que se adhiere al uso del logotipo “100% Raza Autóctona” para revalorizar sus productos

           

La raza celta, primera de la especie porcina que se adhiere al uso del logotipo “100% Raza Autóctona” para revalorizar sus productos

13/04/2016

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado, mediante Resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el uso del logotipo “Raza Autóctona” a la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL). Se trata de la primera raza de la especie porcina que se adhiere al uso de este logotipo para revalorizar sus productos.

Catalogada en peligro de extinción, su sistema de cría es fundamentalmente en extensivo o semi-extensivo aprovechando los recursos naturales y contribuyendo al mantenimiento de la biomasa vegetal. Cuenta con un total de 3.620 animales y 304 ganaderías distribuídos en la Comunidad Autónoma de Galicia.

La calidad de la carne que se obtiene de los animales de esta raza presenta unas características muy favorables, tanto para su consumo en fresco como para la preparación de productos cárnicos. Con el logotipo “raza autóctona” en el etiquetado de productos típicos procedentes del Cerdo Celta se reconoce el valor añadido que tradicionalmente caracteriza a los mismos.

ASOPORCEL es la entidad actualmente reconocida por la Consellería del Medio Rural de la Xunta de Galicia para la gestión del Libro Genealógico de la raza porcina celta. Ha sido la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias la autoridad encargada de la aprobación del pliego de condiciones, para la utilización del logotipo raza autóctona en la carne y productos cárnicos procedente de esta raza.

USO DEL LOGOTIPO 100% RAZA AUTÓCTONA

La iniciativa del logotipo “raza autóctona” forma parte del plan de desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las razas ganaderas, que cuenta entre sus prioridades estratégicas la utilización sostenible y vías alternativas de rentabilidad para las razas y sus productos y las actividades de difusión y divulgación de los recursos genéticos en la sociedad.

Los responsables del uso correcto de este logotipo son las Asociaciones de criadores de razas puras oficialmente reconocidas, que son las garantes de que los animales y los productos comercializados al amparo de este logotipo sean de raza autóctona.

Estas Asociaciones están solicitando de manera voluntaria el uso del logotipo “raza autóctona”, con el objeto de diferenciar exclusivamente los productos procedentes de esas razas españolas, consolidando la confianza del consumidor y poniendo en valor la calidad de los productos de estas razas.

Con la autorización del uso del logotipo “raza autóctona” Celta ya son 34 las razas autóctonas que pueden utilizar este logotipo.

El logo se ha cedido a 32 asociaciones de criadores y a 1 Federación de Asociaciones, 13 de ellas reconocidas por el MAGRAMA, 2 por Andalucía, 1 por Aragón, 2 por Castilla-La Mancha, 2 por Castilla y Léon, 9 por Galicia, 2 por Madrid, 1 por Islas Baleares y 1 por Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo