Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El sector lácteo español se muestra favorable a la reducción de la producción

           

El sector lácteo español se muestra favorable a la reducción de la producción

15/04/2016

Pagina nueva 4

El
Ministerio de Agricultura se reunió el miércoles pasado con el sector lácteo con
el fin de explicar cómo sería la regulación de la producción de leche que
permite el recién publicado reglamento comunitario y conocer la opinión del
sector al respecto.

 


– ¿Cómo
sería el acuerdo?

 

Sería
un acuerdo voluntario del sector. Ni Bruselas puede imponer una reducción
obligatoria de la producción en todos los países ni el Ministerio puede
imponerla en España.

 

El
Magrama sugiere que en España este acuerdo de autoregulación debería nacer de la
interprofesión láctea INLAC. En principio, parece ser que las organizaciones de
Inlac se mostraron favorables a debatir y llegar a un acuerdo de regulación de
la producción, pero éste tendría que estar condicionado a contar con el
compromiso de la distribución de no sustituir la leche no producida por leche
comprada de fuera.  Los países del norte de Europa no están en absoluto de
acuerdo en reducir la producción. De hecho en Holanda se estima que en 2016 se
va a producir 1.350.000 tn de leche más que en 2014.

 


–
¿Cuanto habría que reducir y quienes tendrían que hacerlo?

 

Estas
cuestiones no están reguladas por el reglamento comunitario, el cual deja
absoluta libertad para que se acuerde lo que se crea conveniente. Por tanto, si
se llega a un acuerdo en España, como primer paso habría que determinar cual es
la cantidad de leche necesaria que habría que reducir para conseguir un efecto
de alza en los precios al ganadero. También habría que acordar si se la
reducción se aplica de manera lineal a todos los productores o si se aplica solo
a productores en determinadas condiciones.

 


–
¿Cuándo habría que aplicar la reducción?

 

El
reglamento establece que la reducción se puede aplicar hasta el próximo 13 de
octubre, pero no significa que haya que estar reduciendo la producción todo ese
tiempo. Se puede llegar a un acuerdo por un período más corto de tiempo. Según
el Ministerio, lo deseable es que el acuerdo se pusiera en marcha lo antes
posible, antes de mediados de mayo sería lo deseable.

 


–
¿Habría compensación por reducir la producción?

 

El
reglamento no prevé ninguna ayuda comunitaria por reducir la producción. Parece
ser que tampoco se podría usar el presupuesto de la extensión de norma para este
fin. El Comisario anunció en el pasado Consejo de Ministros que la Comisión está
preparando una modificación del reglamento de ayudas nacionales con el fin de
que éstas se pudieran usar para compensar la reducción de la producción. En
cualquier caso, no solo es necesario contar con el marco legislativo que permita
dar estas ayudas, sino también con el presupuesto y la voluntad de darlas. Se ha
hecho hincapié en que aunque se las conoce como ayudas nacionales, no significa
que el presupuesto tenga que venir del Ministerio, ya que puede venir de las
CCAA.

 

El
próximo lunes habrá una nueva reunión en el Ministerio con el fin de seguir
avanzando en el desarrollo del acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo