Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncia en Almería que cada vez son más frecuentes los vuelos de las avionetas anti lluvia

           

Denuncia en Almería que cada vez son más frecuentes los vuelos de las avionetas anti lluvia

19/04/2016

COAG Almería ha solicitado al SEPRONA una reunión con carácter urgente para abordar el problema que existe con las llamadas avionetas anti lluvia que están afectado y alterando gravemente la climatología de la provincia que sufre una sequía extrema que está perjudicando a las explotaciones apícolas, agrícolas y ganaderas con especial incidencia en los municipios del norte de Almería.

La escasez de precipitaciones y las constantes estelas de avionetas que planean y atraviesan las nubes cuando se anuncian lluvias “no se corresponden con maniobras de avionetas como nos intentan hacer creer. Cada vez se puede ver con mayor claridad que éstas atraviesan las nubes en diferentes direcciones soltando productos químicos que disgregan y disminuyen sustancialmente las precipitaciones, lo que está provocando una importante sequía, además, de la alteración medioambiental y climatológica que esto supone”, aseguran desde la Organización Agraria quien mantiene que en los últimos meses son cada vez más los agricultores y ganaderos los que contactan con COAG Almería para trasmitir su preocupación ante esta práctica. “Incluso en zonas como el Poniente almeriense hay gente que ha comprobado cómo el color de la lluvia muchas veces es de color amarillo chillón, lo que podría demostrar que esta precipitación se ha producido después de que hayan intentado, en algunos casos sin éxito, disgregar con sustancias químicas esas nubes cargadas de lluvia”.

COAG Almería alerta, también, que la sequía está haciendo que nuestros pantanos y las comunidades de regantes se encuentren al límite ya que “el agua escasea. El precio del agua desalada es caro para los productores y los trasvases no llegan. Necesitamos una explicación y soluciones ante tal aberración. Modificar, sin necesidad alguna, nuestro clima lo único que viene es contribuir a la dureza que estamos viviendo con el cambio climático. Exigimos explicaciones, una investigación profunda y que se depuren responsabilidades. ¿Quién está contratando esas avionetas? ¿Cuál es el fin de disuadir la lluvia?”, concretan.

Página de denuncias

COAG Almería ha habilitado, además, dentro de su página en Facebook un evento llamado ‘Denuncias de avionetas anti lluvia’ para que todas aquellas personas que posean vídeos o fotografías de la práctica de dichas avionetas las compartan públicamente para presionar y demostrar de esta manera esta perjudicial práctica que va en aumento y que la Administración central niega por activa y por pasiva ante el perjuicio que esto está conllevando al sector agrario de la provincia. Fuente: COAG Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo