Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FEAGRA-CCOO denuncia el crecimiento de la siniestralidad laboral en el sector agroalimentario en 2016.

           

FEAGRA-CCOO denuncia el crecimiento de la siniestralidad laboral en el sector agroalimentario en 2016.

20/04/2016

La Federación Agroalimentaria de CCOO -FEAGRA-CCOO- denuncia el aumento de la siniestralidad laboral en España en 2016, según ponen de manifiesto los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que crece a un ritmo descontrolado y lo hace de forma generalizada.

Comparando los datos de los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2015 vemos que el número de accidentes crece, independientemente de su grado de gravedad y que lo hace en casi todos los sectores de la actividad económica. En el Sector Agroalimentario se produjeron 14 accidentes mortales: 11 en el sector agrario y 3 en la industria de alimentación.

En el sector agrario, uno de los grandes sectores de actividad de España, que llega a emplear a cerca de 900.000 personas, los incrementos son achacables sobre todo a la falta de estabilidad en el empleo, al creciente aumento de la economía sumergida y la falta de medidas de seguridad, sobre todo en los tractores, y la creciente utilización de un vehículo de recreo en las labores agrarias, los Quads. Estas razones son el cóctel explosivo que genera el crecimiento del 57,1% de los muertos en el sector agrario, pasando de 7 muertos en 2015 a 11 en 2016, tomando como referencia los meses de enero y febrero de ambos años. En dicho período crece el número de accidentes con baja en 696 personas lo que supone un crecimiento del 14,4%.

En cuanto a los índices de incidencia, que muestran la siniestralidad relativa expresándola en número de accidentes, por cada 100.000 trabajadores, han aumentado en un 7,1% en el sector agrario y de un 9,2% en la industria manufacturera.

No seremos capaces de parar esta escalada si los poderes públicos no exigen a las empresas tomar las medidas necesarias para proteger la salud de las personas trabajadoras, tal y como exige la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Resulta imprescindible derogar las Reformas Laborales, para que la precariedad en el empleo, el deterioro de las condiciones de trabajo, la desregulación de las relaciones laborales, no sean factores en que se basen las empresas para la mejora de su competitividad, sino que sean la estabilidad en el empleo, la formación, la inversión en prevención y la calidad, los ejes sobre los que debiera pilotar el futuro de las empresas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo