• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Gran potencial para el sector de fruta de hueso español en China

           

Gran potencial para el sector de fruta de hueso español en China

20/04/2016

La representación de EUCOFEL-FEPEX, que participa en la misión de la Comisión Europea a China desde el día 16 hasta hoy, está constatando un gran potencial para el sector español en este país, caracterizado por una creciente población urbana, de clase media-alta.

Sobre una población de 1.300 millones de habitantes, un total de 340 millones de chinos viven en grandes núcleos urbanos. De esta población, 95 millones de personas son adultos y de clase media-alta, constituyendo un mercado potencial muy importante para los productores europeos. Esta población urbana, se concentra en un 40% en cuatro ciudades: Shanghai Beijing, Guan You y Shenzhen.

En cuanto a la distribución, en la cadena de suministro siempre está presente como uno de los eslabones principales el importador. La cadena de suministro en general está organizada por regiones y ciudades. El análisis que está haciendo el sector pone en evidencia que por razones logísticas es muy difícil que una única empresa importadora este establecida en todas las regiones.

Las exportaciones comunitarias de frutas y hortalizas a China en 2015 totalizaron 22.768 toneladas, un 11% menos que en 2014. En valor los envíos contabilizaron 36,3 millones de euros, un 7% menos, según datos de la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat. Del total exportado 22.000 toneladas correspondieron a frutas, siendo el kiwi la principal partida con 10.996 toneladas. En valor, la exportación de fruta se situó en 35,5 millones de euros y la de hortalizas fue 809 millones de euros.

En cuanto a los principales países exportadores comunitarios de frutas y hortalizas a China son Italia con 8.783 toneladas por un valor de 18,5 millones de euros, España con 3.938 toneladas por un valor de 3,9 millones de euros, Francia con 3.548 toneladas por un valor de 5 millones de euros, Grecia con 2.052 toneladas por un valor de 3,2 millones de toneladas y Bélgica con 1.858 toneladas, por un valor de 2 millones de euros.

El viaje de la Comisión Europea a China, está encabezado por el comisario de Agricultura, Phil Hogan, que está siendo acompañado por 44 empresas y representantes de asociaciones sectoriales. La misión comercial continuará en Japón hasta el próximo día 22 de abril. La exportación hortofrutícola comunitaria a Japón en 2015 se situó en 7.650 toneladas, un 21% más que en 2014 por un valor de 38,9 millones de euros (+17%). La exportación de hortalizas es la mayoritaria con 7.547 toneladas por un valor de 37,9 millones de euros, siendo el pimiento el principal producto exportado con 4.330 toneladas por un valor de 17,7 millones de euros.

En el ámbito nacional, el día 13 de abril, el ministerio de Agricultura firmó, en Pekín, el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios que permitirá la exportación de fruta de hueso a China, estando pendiente para el inicio de las exportaciones la visita de los inspectores chinos que tendrá lugar en la primera semana de junio. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo