Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Solicitan que la Junta de Andalucía apoye las ayudas de Estado para el sector hortofrutícola

           

Solicitan que la Junta de Andalucía apoye las ayudas de Estado para el sector hortofrutícola

22/04/2016

COAG Andalucía mantuvo el miércoles una reunión con la Consejera de Agricultura, Carmen Ortiz; el viceconsejero, Ricardo Domínguez, y la Secretaria General de Fondos Europeos, Concepción Cobos, entre otros. Por parte de esta organización agraria, asistieron el Secretario General, Miguel López; el responsable de frutas y hortalizas, Andrés Góngora, y los secretarios provinciales de COAG Cádiz, Miguel Pérez, y COAG Granada, Miguel Monferrer.

En este encuentro, COAG Andalucía trasladó a la Consejera que la situación del sector hortofrutícola es crítica, debido a la coincidencia de diversos problemas, que han afectado seriamente a su rentabilidad: crisis de precios, incremento de los costes de producción, apertura del mercado europeo a competidores de terceros países, desajustes de calendarios de producción debido a incidencias meteorológicas y el veto ruso.

En este sentido, tanto los representantes de la Consejería como los de COAG Andalucía, compartieron análisis sobre la falta de eficacia de los mecanismos comunitarios de gestión de crisis: son insuficientes y no están funcionando. En muchos casos, no se utilizan. Las empresas de comercialización, presionadas por la distribución comercial, acaban mandando todo el producto al mercado, incluso sin asegurar un precio al productor. Así, por ejemplo, hay empresas que, para no perder cuota de mercado, han liquidado productos a un precio inferior al de retirada por el veto ruso, como ha ocurrido con el pepino, vendido a 0,07-0,08 euros.

Por eso, esta organización agraria ha pedido al Ministerio de Agricultura que apoye al sector mediante ayudas de Estado oayudas de mínimis, con fondos estales y autonómicos, consistentes en:

– Refinanciación de la deuda que, a día de hoy, tienen contraída los productores tanto de carácter hipotecario, por la adquisición y mejora de sus explotaciones, como por sus necesidades de capital circulante de las últimas campañas. Se trataría de una moratoria de dos años para los vencimientos de capital e intereses de dichos créditos, así como para los nuevos intereses generados con cargo integro a las ayudas de estado o mínimis.

– Establecimiento de nuevos créditos (ICO) destinados a proporcionar liquidez y capital circulante a las explotaciones para poder hacer frente a la nueva campaña agrícola. Dichos créditos podrían alcanzar un principal máximo de 75.000€ por beneficiario con un periodo de amortización de cinco años, incluyendo un año inicial de carencia. La bonificación de los intereses recaería en las ayudas de estado o mínimis.

No se trata pues de pedir ayudas directas, sino de medidas que permitan financiarse a aquellos productores que están atravesando una situación crítica, que amenaza su viabilidad. La Consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, se mostró receptiva y consideró responsable la petición de COAG Andalucía. Esta organización ha solicitado a la Consejera que la apoye ante el Ministerio y que colabore en su puesta en marcha. Carmen Ortiz se comprometió a apoyar un acuerdo entre Ministerio y Comunidades Autónomas para llevarla a cabo.

Además, la Consejera anunció que va a analizar cuál es el volumen real de deuda del sector hortofrutícola, para conocer su situación financiera y estudiar posibles medidas para paliar las dificultades. Fuente: COAG Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo