Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian posibles problemas por una nueva concesión de licencias de la variedad polinizante de mandarinas Nadorcott

           

Denuncian posibles problemas por una nueva concesión de licencias de la variedad polinizante de mandarinas Nadorcott

29/04/2016

LA UNIÓ de Llauradors denuncia los problemas que puede originar para el sector citrícola y apícola de la Comunitat Valenciana el nuevo proceso iniciado para la concesión de nuevas licencias de la variedad Nadorcott, mandarina híbrida que puede agravar las consecuencias de la polinización cruzada (pinyolà).

LA UNIÓ ha pedido a la Conselleria de Agricultura que se involucre en este proceso para evitar las mencionadas repercusiones negativas de una decisión privada en el conjunto del sector citrícola y apícola. En este sentido, y como viene haciendo en los últimos años, ve necesarias medidas que limiten de forma urgente nuevas plantaciones de variedades susceptibles de provocar polinización cruzada, puesto que en caso contrario la Administración será responsable también de los perjuicios que puedan provocar decisiones de este tipo sobre el resto del sector, que se vería penalizado comercialmente al sufrir la presencia de semillas en sus frutos.

Este nuevo proceso, que finalizará el próximo 30 de septiembre, prevé conceder más licencias de plantación a razón de una nueva por cada tres licencias ya dadas de Nadorcott (“o variedades esencialmente derivadas de Nadorcott de las que Carpa Dorada pueda llegar a ser titular en un futuro” dice la misiva a los socios de CVVP a la que LA UNIÓ ha tenido acceso). En dicha carta también se propone la sustitución de derechos de Nadorcott de forma gratuita, sobre los que no se ofrece mayor descripción y que por tanto no están testadas.

Resulta más que evidente que un proceso 3×1 como éste supondrá una mayor plantación de árboles de una variedad híbrida que aumentará necesariamente la presencia de semillas en variedades sensibles próximas a estas plantaciones. Todo ello, además de hacer inútil el esfuerzo de los últimos años de la Conselleria de Agricultura de ir regulando indirectamente las plantaciones que provocan la “pinyolà” y abriendo zonas para posibilitar asentamientos de colmenas para los apicultores valencianos que, igual que los citricultores de variedades sensibles a la polinización, serían nuevamente los grandes perjudicados por decisiones de un club privado al verse obligados, en su caso, a alejar sus colmenas en periodos de floración para no agravar un problema que ellos ni sus abejas han provocado.

Esta es la tercera ocasión en la que el Club de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP) amplía la cuota máxima de árboles desde 2010/2011. En función de aquella oferta limitada, que se anunció que no superaría los 2,2 millones de plantas, los pequeños o medianos productores hoy integrantes de este club pagaron cifras hasta aquel momento desconocidas, derechos de plantación que atendidos los buenos resultados comerciales de la variedad entraron en un proceso inflacionista que parecía no conocer límites. Después de colocar en el mercado a precios desorbitados aquellos derechos con la promesa que ya se había llegado al umbral de 2,2 millones de árboles, empezaron a darse las sucesivas ampliaciones del mismo. Fuente: La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo